La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, afirmó durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador que “no estamos desapareciendo desaparecidos”. Según la nueva estrategia, se localizaron 34,524 personas, con certeza del paradero de 16,681 y con indicios importantes de localización de otras 17,843.
El 44% de las personas localizadas fueron ausencias voluntarias, el 36% por problemas personales, el 7.8% por enfermedad mental, el 0.7% por otras causas no delictivas y el 3.1% por accidente. Además, el 2.4% fueron víctimas de homicidio y el 4.6% de delitos de alto impacto. La secretaria de Gobernación destacó que el 93.2% de las personas reportadas como desaparecidas no se ausentaron por ser víctimas de delito.
La estrategia nacional de búsqueda generalizada de personas desaparecidas se implementó a partir del 1 de mayo de 2023. Alcalde reiteró que no se está borrando a ningún desaparecido y que se está llamando a la ciudadanía a proporcionar información para facilitar la localización de estas personas. La revisión del registro nacional comenzó con la lista que contaba con 110,964 personas desaparecidas con corte al 22 de agosto de 2023.