Guadalupe Ponciano, líder del Comité Interinstitucional para la Prevención del Consumo de Tabaco (CILCT), ha instado a no demorar la deliberación que busca salvaguardar el derecho a la salud.
A dos meses de que la Comisión de Salud del Senado diera luz verde al informe que limita la incorporación de aromatizantes y aditivos en productos tabacaleros para resguardar la salud pública, especialmente la de menores, defensores de organizaciones civiles urgieron a los legisladores de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, con énfasis en su presidenta Mayuli Latifa Martínez Simón, a no postergar la discusión que restringiría el uso de tales productos y protegería el derecho a la salud.
Guadalupe Ponciano, Coordinadora del Comité Interinstitucional para la lucha contra el Tabaco y miembro de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), expresó en entrevista con El Sol de México que en la última sesión del Senado, la iniciativa no fue incluida en el orden del día, y desconocen las razones por las cuales Martínez Simón la omitió.
Intereses Millonarios en Juego Adicionalmente, Ponciano destacó que la industria tabacalera está fuertemente vinculada a intereses económicos considerables para evitar la regulación de estos aromatizantes y aditivos. Por lo tanto, es crucial que los consumidores ejerzan su derecho a conocer los componentes de lo que consumen y las posibles repercusiones en su salud.
¿Cuál es el Estado de Avance de esta Propuesta? La propuesta aún no ha sido discutida, y de alguna manera, se ha menospreciado su importancia al no incluirla en la agenda de discusiones. La iniciativa busca proteger, especialmente, el inicio del consumo de tabaco, ya que en nuestro país, se observa un aumento en el consumo entre niños de 10 a 12 años. Esto es preocupante, dado que el inicio temprano en el consumo de la altamente adictiva nicotina acelera el proceso de adicción, con efectos más pronunciados en el sistema nervioso central y el sistema respiratorio en la adultez.
Riesgos Asociados a los Aditivos Muchos de estos aditivos pueden desencadenar respuestas inflamatorias significativas en el sistema respiratorio, causando daños como bronquitis crónica y enfisema, una destrucción del tejido alveolar. Además, dependiendo del aditivo, pueden tener impactos a nivel cardiovascular y cerebrovascular. Algunos aditivos han sido asociados con un mayor riesgo de infarto o embolia.
¿Por qué no se ha Implementado la Regulación? No se tiene información sobre por qué la senadora Mayuli Martínez no ha incluido la iniciativa en la agenda de discusiones. A pesar de la evidencia científica que respalda la necesidad de regulación, la iniciativa, aprobada por la Comisión de Salud, aún espera la aprobación de esta comisión para avanzar en el proceso.
¿Se están Vulnerando Intereses de la Industria Tabacalera? En diversos niveles, la iniciativa ciertamente no es del interés de la industria tabacalera, que maneja el contenido de sus productos. Es fundamental que los consumidores ejerzan su derecho a conocer los detalles de lo que están consumiendo.
Es esencial que la discusión se centre en la protección de la salud de los jóvenes, evitando que inicien una adicción tan perjudicial como la del tabaco. Con 173 muertes diarias en México relacionadas con el tabaco, los legisladores deben priorizar la salud sobre cualquier otro interés, especialmente el económico.
Compromiso Permanente con la Prevención “No descansaremos; continuaremos utilizando el poder que nos brinda la razón y la lucha para evitar que nuestros niños caigan en la adicción al tabaco. Después de años trabajando con fumadores, es desgarrador ver a personas jóvenes con alteraciones significativas causadas por el tabaco”, afirmó Ponciano.