#iXóchitlGálvez, la Innovadora Vocera de la Precandidata Presidencial Creada con #IA

Este domingo, Xóchitl Gálvez, la precandidata del Frente Amplio por México a la presidencia, dio a conocer a iXóchitl, una vocera creada mediante inteligencia artificial (IA) para su campaña previa a las elecciones.

En su cuenta de X (antes Twitter), la precandidata presentó oficialmente a iXóchitl, destacando su naturaleza como una herramienta pionera e innovadora que será reconocida exclusivamente a través de sus redes sociales.

Acompañado de un video de un minuto, se mostró a Xóchitl Gálvez anunciando la implementación de esta nueva vocera para su etapa de precampaña.

“La inteligencia artificial generativa eficienta los tiempos y los recursos: es muy rápido tener el material y es muy barato, lo cual es perfecto cuando andas del tingo al tango y con poca lana”, expresó la precandidata.

Desde este día, iXóchitl, representando a la propia candidata, asumirá el papel de una de las voceras para la precampaña, con el respaldo, supervisión y aprobación de los mensajes por parte de Xóchitl Gálvez. Todos los comunicados generados por iXóchitl estarán alojados en las plataformas de redes sociales de la precandidata.

El uso de inteligencia artificial generativa en las campañas políticas ha generado inquietudes debido a la propagación de desinformación que podría derivarse de esta tecnología.

El 27 de noviembre pasado, El Sol de México informó que la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), una entidad que congrega a los sectores público y privado junto con la sociedad civil para abordar temas relacionados con esta tecnología, ha sostenido diversas mesas de trabajo para elaborar un documento dirigido a los aspirantes presidenciales en 2024.

La senadora Alejandra Lagunes indicó a El Sol de México que actualmente existen 22 propuestas legislativas en el Congreso para regular la IA y las nuevas tecnologías, la mayoría enfocadas en modificaciones al Código Penal y orientadas hacia los ciberdelitos.

Para Lagunes, la legislación sobre IA es imperativa para abordar temas como la protección de la privacidad, el manejo de datos personales, los Derechos Humanos, la propiedad intelectual, la educación y la salud, entre otros. Además, subrayó cuestiones graves, como el uso de deepfakes, videos o noticias aparentemente reales pero falsas que buscan engañar.

Entre los incidentes más recientes relacionados con el mal uso de la inteligencia artificial, se encuentra el caso que involucra al jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, quien afirmó que se empleó esta herramienta para fabricar un audio con su voz dando instrucciones para perjudicar a Omar García en la contienda entre los aspirantes de Morena a la candidatura por la jefatura de gobierno de la CDMX.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *