La más alta instancia judicial del país, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha emitido un fallo crucial que establece la responsabilidad del Estado en asegurar el suministro ininterrumpido de medicamentos esenciales. Según la decisión de la SCJN, este compromiso se fundamenta en la importancia vital que tienen estos suministros para la vida, integridad y seguridad de los ciudadanos.
En el dictamen, se subraya que en caso de que el Estado no cumpla con esta obligación, se verá obligado a reembolsar al paciente todos los gastos asociados a la adquisición por cuenta propia de los medicamentos recetados. La SCJN argumenta que la interrupción en el suministro de medicamentos constituye una violación directa al derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental.
Esta determinación judicial se origina a partir de un amparo presentado por un individuo contra la negligencia de un Hospital Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En este caso, el hospital no proporcionó oportunamente el medicamento recetado para el control de la enfermedad del paciente, quien, ante la urgencia, optó por adquirirlo por sí mismo.
Tras efectuar la compra, el paciente solicitó el reembolso de los gastos generados y presentó la petición ante las autoridades competentes y un Juez de Distrito. El juez, en un primer momento, desestimó el caso, lo que llevó al paciente a interponer un recurso de revisión.
La Primera Sala de la Corte, encargada de revisar el caso, concluyó que la omisión por parte de las autoridades de salud del Estado de entregar oportunamente el medicamento necesario constituye una violación al derecho a la salud. En adición, la SCJN determinó que el paciente tiene derecho al reembolso de los gastos en su tratamiento, al no cumplirse con lo estipulado en los artículos 1 y 4 de la Constitución.