#Inauguración del #TrenInteroceánico por AMLO: Proyecto en Proceso

Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador llevará a cabo la apertura parcial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), a pesar de ciertos elementos faltantes, como los Polos de Desarrollo del Bienestar, según señaló la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Las críticas hacia el presidente por inaugurar proyectos incompletos, como la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, que tardó 14 meses en comenzar la producción de combustibles desde su ceremonia de apertura, o el Tren Maya, que inició operaciones el pasado fin de semana solo en un tramo de Cancún a Campeche, han sido recurrentes.

Según Francisco Solares, presidente de la CMIC, el CIIT seguirá el mismo patrón, ya que solo se inaugurará la vía del tren conectando los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca, omitiendo aspectos cruciales como los 10 parques industriales, ahora denominados Polos de Desarrollo.

“El Corredor del Istmo es un proyecto donde la modernización de la vía es la primera fase, la cual se ha completado para la movilización del tren de Salina Cruz a Coatzacoalcos. Sin embargo, desde nuestro punto de vista, la parte más significativa de este proyecto son los 10 parques industriales planificados, ahora referidos como Polos de Desarrollo, lo que le confiere verdadera importancia”, expresó Solares.

El CIIT, catalogado como un proyecto prioritario por la actual administración, recibió una inversión federal estimada en más de 20 mil millones de pesos para la rehabilitación de las vías del ferrocarril y la expansión de los puertos mencionados.

A finales de noviembre, se anunció que los primeros cinco polos de desarrollo fueron adjudicados a empresas como Mota Engil, Grupo Constructor Ursedic y al consorcio conformado por Profharmax y Transportadora Comexsa. Sin embargo, Solares destacó que la construcción de estos polos llevará más de un año, y elementos cruciales como un gasoducto y las líneas de transmisión eléctrica aún están pendientes de finalizar.

Consultamos al CIIT sobre los avances generales del proyecto, y la respuesta fue que estos datos se divulgarán este viernes, antes del evento encabezado por el presidente López Obrador.

Aumento Previsto en la Inversión Privada

Después de las inauguraciones de proyectos prioritarios como el Aeropuerto Internacional de Tulum, el Tren Maya y la vía del Transístmico, la CMIC espera una reducción de alrededor de 200 mil millones de pesos en la inversión pública en infraestructura para 2024.

No obstante, Solares anticipa un aumento en la inversión privada debido a la relocalización de plantas en el país, conocida como nearshoring. Sin embargo, prevé que estos anuncios podrían producirse en la segunda mitad del año, una vez que pase el periodo electoral y las empresas tengan mayor certidumbre sobre el próximo gobierno.

“Aunque el próximo año es probable que disminuya la inversión pública, que fue uno de los motores más importantes para el crecimiento de este año, confiamos en que la inversión privada aumente, sobre todo debido a la relocalización de las fábricas que suministran a Estados Unidos”, declaró Solares.

Se destaca que este año, el sector de la construcción experimentará un crecimiento cercano al 20 por ciento. No obstante, Solares subraya que, a pesar de este crecimiento, el valor de producción de la industria será similar al de 2019, año en el que la industria experimentó una disminución.

“Con la pandemia, todos los sectores se vieron afectados, y aunque este año se observa un crecimiento del 20 por ciento, si lo analizamos en un contexto de cinco, seis o siete años, apenas estamos volviendo a los niveles de producción de 2019. No ha habido un crecimiento tan significativo en un horizonte de dos años; es prematuro afirmar que es una tendencia clara de crecimiento. Para 2024, esperamos, al menos, no experimentar una disminución”, concluyó Solares.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *