Aumenta #CobroDePiso en #Guanajuato

Numerosos líderes regionales han consolidado su control sobre territorios anteriormente afiliados al cártel de Santa Rosa de Lima, según un analista de seguridad.

Las extorsiones han experimentado un significativo incremento en Guanajuato tras la detención de José Antonio Yépez Ortiz, conocido como El Marro, jefe del cártel mencionado, el 20 de agosto de 2020.

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el año de la captura se reportaron 17 casos de extorsión. Contrastando, durante los primeros 11 meses de este año, se registraron 736 denuncias por este delito.

“Después de la aprehensión de El Marro, emergieron varios líderes locales, a los que llamaríamos Marritos, encabezando pequeñas áreas previamente bajo el dominio del cártel de Santa Rosa de Lima. Estos individuos ahora lideran con mano firme, implementando tácticas más violentas y enfrentándose con mayor dureza a las fuerzas de seguridad en eventos violentos como multihomicidios y masacres”, explicó David Saucedo, experto en seguridad pública, en una entrevista.

Las estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelan la crisis de extorsión en Guanajuato. En 2018 se reportaron 13 denuncias, cifra que ascendió a 18 al año siguiente, y se mantuvo en 17 en 2020. Sin embargo, en 2021, las denuncias aumentaron a 291, seis veces más que la suma de los tres años anteriores.

La tendencia al alza persistió en 2022, con 523 denuncias acumuladas por extorsión, y de enero a noviembre de 2023 se contabilizaron 736 casos.

Uno de los recientes episodios de violencia, atribuidos a no pagar extorsiones, ocurrió el 16 de diciembre, cuando hombres armados atacaron una barbería en Salamanca, Guanajuato. Dos empleados y un cliente perdieron la vida, mientras otros dos clientes resultaron heridos. Durante su escape, los delincuentes también hirieron a una mujer y mataron a un hombre.

Saucedo destacó que los nuevos líderes eran previamente parte de la estructura operativa, transformando el cártel en una organización más violenta. Aquellos que no cumplen con el pago de “derecho de piso” se convierten en objetivos.

“El Marro tenía una perspectiva administrativa, empresarial y política. Ahora, quienes lideran la organización son los ‘señores de la guerra’, directamente los sicarios o jefes de plaza”, señaló Saucedo.

Como consecuencia, Guanajuato encabeza la lista de estados con más homicidios dolosos en México, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Inexperiencia y errores tácticos alimentan la violencia

Saucedo subrayó que la inexperiencia de los actuales líderes de Santa Rosa de Lima, junto con ataques indiscriminados a civiles, podría facilitar el control de otros grupos. Citó casos como el asesinato de cinco estudiantes de medicina en Celaya y la masacre de 11 jóvenes en una posada en Salvatierra.

“La escalada de violencia provoca la intervención de fuerzas estatales y federales en busca de pacificar la región. Es un error táctico permitir actos tan violentos, como el asesinato de jóvenes en la posada, ya que provoca una respuesta inmediata de las autoridades”, afirmó Saucedo.

El analista predice que la violencia persistirá en el estado incluso con presencia de fuerzas federales. Advierte que cuando estas se retiren, es probable que la situación empeore, sugiriendo la posibilidad de futuras masacres.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *