Reforma Legal 3 de 3: #Candidaturas permitidas a #DeudoresAlimenticios para aquellos con antecedentes anteriores a la aplicación.

La reforma legal 3 de 3 entrará en vigencia a partir de mayo de 2023, según afirmó la consejera Carla Humphrey; grupos colectivos instan a la supervisión de posibles candidatos.

Antecedentes Penales no Impiden Postulación.

A partir de la promulgación de la reforma constitucional conocida como ley 3 de 3 el 29 de mayo de 2023, los deudores alimentarios, agresores sexuales o aquellos con antecedentes de violencia familiar podrían figurar en la boleta electoral del próximo año, siempre y cuando tengan sentencias firmes anteriores a la entrada en vigor de dicha reforma.

La consejera electoral Carla Humphrey admitió que la nueva legislación no garantiza que los perpetradores de violencia de género estén excluidos de postularse a cargos de elección popular, señalando la falta de medidas durante la revisión de candidatos en 2021.

Proceso de Verificación y Lista de Candidaturas.

Según la consejera Dania Ravel, todos los candidatos deberán presentar un documento en el que declaren no tener sentencias firmes por violencia de género. El INE verificará la veracidad de estas declaraciones en colaboración con tribunales y autoridades estatales.

La lista de candidaturas registradas se publicará a finales de febrero, permitiendo a los ciudadanos informar sobre posibles incumplimientos de la ley 3 de 3 antes del 2 de abril. El Consejo General evaluará la cancelación de postulaciones en una sesión prevista para el 15 de mayo de 2024.

Ampliación de Revisión de Candidaturas

A diferencia de 2021, en 2024 se examinarán todas las candidaturas para evitar la inclusión de infractores en las boletas si sus sentencias son posteriores a mayo de 2023. La aplicación retroactiva de los lineamientos aprobados en octubre pasado genera contradicciones, según Humphrey.

Responsabilidad de Partidos y Ciudadanía

Humphrey abogó por responsabilizar a los partidos políticos y a la ciudadanía, instándolos a no respaldar con sus votos a personas en estos casos.

La activista Yndira Sandoval, impulsora de la ley 3 de 3, destacó la importancia de fiscalizar las convocatorias internas de los partidos y vigilar las listas de candidatos para hacer cumplir la norma.

Compromiso Ciudadano y Futuras Acciones.

Sandoval llamó a los partidos a incorporar los criterios de la 3 de 3 en sus convocatorias internas y advirtió que en las elecciones de 2024 las mujeres no respaldarán a agresores, deudores y acosadores. Además, anunció la búsqueda de sanciones a partidos que postulen a candidatos con denuncias de violencia.

Desafíos Futuros y Respuesta de Organizaciones.

Sandoval señaló la necesidad de un “segundo piso” en la aplicación de la 3 de 3 e instó a las organizaciones feministas a tener la capacidad jurídica para dar seguimiento a denuncias ante el INE y el Tribunal Electoral, así como presionar a los partidos para evitar la postulación de agresores de mujeres.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *