Aumentan las #Denuncias por #AgresionesSexuales en la CDMX

En el lapso comprendido entre enero y noviembre del año en curso, la Fiscalía de la Ciudad de México ha iniciado 10,250 investigaciones por delitos sexuales, revelando un incremento del 68.6% en comparación con el mismo periodo de 2019, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Durante 2019, la Fiscalía General de Justicia local abrió 6,078 carpetas de investigación relacionadas con delitos contra la libertad y la seguridad sexual, una cifra que se ha elevado a 10,250 en 2023.

El presidente del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés, atribuye este aumento a la promoción de la denuncia, la activación de la Alerta de Violencia de Género y una mejor contabilización de casos. Señaló que “antes ni siquiera había datos”, subrayando la falta de transparencia en las administraciones anteriores.

Guerrero Chiprés destacó la combinación de factores, incluida la declaratoria de Alerta de Violencia de Género impulsada por la doctora Claudia Sheinbaum, que ha generado mayor confianza en la autoridad y ha promovido el reporte anónimo y la denuncia de delitos sexuales.

De las 10,250 carpetas de investigación abiertas en los últimos 11 meses, 4,384 están relacionadas con presuntos abusos sexuales, representando el 42.7% del total.

Otro delito que ha experimentado un aumento en las investigaciones es la violación equiparada, con 1,816 casos. El acoso sexual ocupa el tercer lugar, con 1,621 carpetas de investigación.

El presidente del Consejo Ciudadano abogó por continuar promoviendo la denuncia para abordar la cifra negra y la falta de reportes en casos de violación. Destacó la necesidad de modernizar los interrogatorios para evitar la revictimización y agilizar los tiempos de atención a las víctimas. En este sentido, propuso abrir un debate sobre los tiempos óptimos para presentar denuncias, sugiriendo que cuatro horas podrían ser el periodo adecuado.

Estas cifras fueron respaldadas por la fiscal Ernestina Godoy, quien informó que, del 20 de noviembre al 12 de diciembre, 40 personas fueron vinculadas a proceso por abuso sexual, mientras que 23 fueron procesadas por violación, tres por acoso sexual y otras tres por delito contra la intimidad sexual.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *