Automovilistas del Estado de México se enfrentan a obstáculos al intentar realizar la verificación de sus vehículos debido a la carencia de hologramas en los centros de verificación. Aquellos que no completen este trámite antes de que finalice el año se exponen a multas.
En el verificentro NE968, ubicado en la colonia El Porvenir en Nezahualcóyotl, los empleados notificaron a los conductores acerca de la falta de engomados e instaron a visitar otros lugares o formarse en un estacionamiento para unirse en caravanas hacia lugares donde sí estuviera disponible el servicio.
Una trabajadora expresó: “No disponemos de ningún holograma. Si prefieren dirigirse a otros verificentros o desean permanecer aquí mañana de 07:00 a 10:00 horas, podrán unirse a las caravanas que parten hacia un centro de verificación con todas las opciones de engomado”.
Algunos automovilistas optaron por esperar en fila para que el personal del establecimiento los guiara hacia un lugar donde pudieran continuar con su trámite. Otros decidieron retirarse en busca de un centro con engomados disponibles.
La verificación correspondiente a noviembre-diciembre se aplica a los vehículos con calcomanía azul y terminación de placa en 0 y 9. La fecha límite para este trámite es el 31 de diciembre.
Quienes no logren acreditar la prueba anticontaminante se enfrentarán a multas de dos mil 74 pesos con ocho centavos, según lo establecido por las disposiciones del gobierno mexiquense publicadas en la gaceta oficial.
La empleada del verificentro advirtió: “No habrá prórrogas por ningún motivo, y te expones a una multa. La mayoría de los verificentros de la zona se están quedando sin hologramas. No nos están suministrando hologramas para este semestre; se espera que lleguen para el semestre de 2024”.
Alejandro García, quien acudió el viernes a verificar su vocho de 1992, comentó que en años anteriores no se había enfrentado a este problema. Una automovilista lamentó la situación, ya que de no poder verificar su automóvil, será sancionada.
En dos centros de Ecatepec y uno de Acolman, la situación era idéntica: carecían de hologramas.
En el establecimiento EC937, ubicado en Venta de Carpio, en Ecatepec, los responsables informaron a los automovilistas sobre la falta de hologramas y les solicitaron no formarse en fila.
En el establecimiento AC991, situado en la colonia Tepexpan, se vivió la misma situación.
Los centros que aún contaban con hologramas, como el S-918 de Ecatepec y el T-946 de Tecámac, estuvieron abarrotados, con un promedio de espera de al menos seis horas.
Algunos conductores mencionaron que visitaron hasta seis verificentros en municipios como Zumpango, Cuautitlán, Nezahualcóyotl, Coacalco y Huixquilucan, sin encontrar engomados en ninguno.
Hasta el cierre de esta edición, el gobierno del Estado de México no ha emitido información sobre la escasez de hologramas ni ha indicado si se otorgará un periodo de gracia para los automovilistas afectados.