Al concluir el año 2023, la Ciudad de México experimenta un aumento significativo del 14% en las notificaciones de casos de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en comparación con el año 2018, según datos proporcionados por los Servicios de Salud Pública de la metrópoli.
En respuesta a una solicitud de información, las autoridades indicaron que las notificaciones de diagnósticos en 2018 alcanzaron 45,543, mientras que, según el último boletín epidemiológico, el período comprendido entre el 1 de enero y el 8 de diciembre de 2023 registra 52,277 casos.
El vocero de DKT en México, Matías Sepúlveda Jara, sugiere que este aumento se atribuye, en parte, a la concienciación de la población, especialmente entre los jóvenes, quienes, al experimentar síntomas, buscan atención médica.
“Se ha realizado un esfuerzo significativo en la educación de los jóvenes, especialmente en el ámbito de la salud sexual y reproductiva. Cuando la información sobre la detección de síntomas se entrega a la población, observamos que tanto mujeres como hombres acuden a los servicios de salud ante la primera señal de que algo no está funcionando correctamente”, comentó.
Hasta la fecha actual, la vulvovaginitis, caracterizada por la hinchazón o infección de la vulva, encabeza la lista con 43,160 casos, superando los 41,127 reportados en 2018. Según Sepúlveda Jara, factores como cambios metabólicos, ropa interior sintética, jabones, toallas sanitarias, tampones e incluso cambios en las parejas sexuales pueden contribuir a esta infección, aunque descartó su gravedad.
En segundo lugar se encuentran la candidiasis urogenital, con 4,412 casos, y la sífilis adquirida, con 1,765 casos notificados.
En cuanto a la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), las autoridades informaron 1,655 casos, una cifra menor a los 2,882 reportados en 2022, pero que representa un aumento del 38% en comparación con 2018.
Al respecto, el director de VIHve Libre, Alaín Pinzón, sugirió que el aumento en las notificaciones podría deberse al mayor acceso a servicios de salud, así como a la atención médica a personas de otras entidades, como el Estado de México e Hidalgo.
Mujeres: Mayoría de Afectados
De los 52,277 casos de ITS notificados en 2023, el 92.4% corresponde a mujeres, según los datos de los Servicios de Salud Pública. Sepúlveda Jara atribuye esta disparidad a dos razones principales: los hombres como portadores de patologías contagiosas para las mujeres y la tendencia de las mujeres a buscar más atención médica.
“Hay muchas patologías de las cuales los hombres son portadores, como el Virus de Papiloma Humano o candidiasis. Los varones suelen ser portadores, y quienes manifiestan estas enfermedades son las mujeres”, afirmó Sepúlveda Jara.