#CholosJaponeses: La Influencia de la Subcultura #Mexicana en la Tierra del Manga.

Este fenómeno, anteriormente asociado principalmente con la costa Oeste de Estados Unidos y diversas regiones de México, ha expandido sus raíces hacia otras naciones, incluyendo Japón.

Los cholos, reconocidos en los vecindarios mexicanos, suelen conformar grupos de jóvenes unidos por el rap, el graffiti, los automóviles personalizados y una peculiar vestimenta holgada.

Esta subcultura puede ser considerada como un producto transcultural que retoma elementos identitarios de mexicanos que emigraron a Estados Unidos, específicamente a Los Ángeles, incorporando aspectos estéticos de México, como los tatuajes religiosos, destacando La Virgen de Guadalupe, así como la música y los vehículos.

Ahora, lo que antes se limitaba a la costa Oeste de Estados Unidos y gran parte de México, ha encontrado terreno fértil en otras naciones, incluyendo el lejano Japón.

La Comunidad Chola en Japón

La mayor concentración de cholos en el país oriental se encuentra en Nagoya, hogar de la icónica tienda Paradise Road, con más de tres décadas de historia.

A través de cuentas como @ochchan_cs, se puede vislumbrar la vida de esta comunidad, que comparte imágenes de automóviles clásicos, momentos de rap y la camaradería entre amigos.

La subcultura chola en Japón refuerza diversos elementos, entre ellos la fraternidad, que adquiere fuerza al combinarse con los valores tradicionales japoneses, como la importancia de la familia y la lealtad.

La fusión de elementos identitarios ha dado origen a una expresión única, donde coexisten dragones, deidades budistas y personajes de anime, junto a vírgenes y máscaras de luchadores.

Entre los representantes destaca Nightthafunksta, un artista gráfico japonés que fusiona el graffiti con la estética chola, incorporando sombreros “pachucos”, lowriders, pantalones holgados y elementos religiosos católicos caricaturescos, ejemplificando el sincretismo cultural.

En México, la fascinación por la cultura japonesa es evidente, con el anime y los mangas ganando popularidad entre los jóvenes, y ciertas series destacándose como favoritas incluso entre un público más maduro desde el auge de las plataformas de streaming.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *