Dispositivo de Protección Escolar: Más de 14 mil Agentes Velarán por la #Seguridad de Casi 2 Millones de #Estudiantes

Desde hoy, se activa el Plan Regreso a Clases 2024, en el cual participarán 14,588 efectivos policiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en áreas educativas distribuidas en las 16 alcaldías de la metrópoli, según anunció Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno.

Pablo Vázquez Camacho, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, señaló que desde las primeras horas del lunes 8 de enero, los agentes se encargarán de la protección de más de 1.7 millones de estudiantes de niveles preescolar, primaria y secundaria en escuelas tanto públicas como privadas, además de docentes, personal administrativo y las familias de los alumnos.

Implementación y Recursos Asignados: Operativo en Marcha

“Las acciones comenzarán desde las 06:00 horas del día de mañana, en las que participarán la Policía Preventiva, la Policía Bancaria e Industrial, la Policía Auxiliar y personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito para agilizar distintas vialidades”, afirmó Vázquez Camacho.

El funcionario detalló que contarán con el respaldo de 1,088 vehículos oficiales, 41 motocicletas, cinco grúas, 16 moto ambulancias, 22 ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, así como cuatro helicópteros de los Cóndores, para realizar sobrevuelos de prevención y vigilancia.

Participación Ciudadana y Prevención: Enfoque Integral

En el marco de este operativo, la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Policía de la Ciudad de México desplegará 120 policías de la Dirección de Seguridad Escolar, con 16 unidades, que colaborarán con el personal operativo en las 9,421 escuelas de diferentes niveles. Su tarea incluirá charlas sobre prevención de delitos y cultura de paz, además de auxiliar en actividades externas a las instituciones educativas.

La coordinación entre los uniformados y los Centros de Comando y Control C2, junto con las cámaras de videovigilancia del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano C5, se mantendrá para monitorear en tiempo real los cruces de tránsito y agilizar la circulación en caso de congestión vial.

Garantizando la Movilidad: Acciones Adicionales

Habrá despliegue de elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito para asegurar la movilidad vehicular y peatonal, facilitando así el acceso a los planteles educativos. Además, se custodiarán las áreas circundantes a las escuelas para prevenir accidentes.

“Se apoyará a los conductores para evitar ser infraccionados por estacionarse en lugares prohibidos en las zonas de planteles escolares o cualquier conducta que contravenga el Reglamento de Tránsito, evitando que se generen congestionamientos viales”, destacó Vázquez Camacho.

El funcionario añadió que se mantendrán patrullajes para cubrir las rutas de transporte público hacia los planteles escolares, incluyendo los Centros de Transferencia Modal (CETRAMs), estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Metrobús, Tren Ligero, Sistema de Transportes Eléctricos y la Red de Transporte de Pasajeros en su conjunto.

Para obtener más información, alternativas viales o solicitar auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía sus cuentas de redes sociales.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *