En una medida pionera, se votará una reforma a la Ley de Residuos Sólidos en la Ciudad de México que obligará a las empresas que introduzcan botellas de plástico al mercado local a asumir la responsabilidad del manejo de dichos envases hasta su uso final. La iniciativa, que se someterá a votación en el Congreso capitalino, busca abordar la problemática ambiental asociada con el incremento de residuos plásticos y fomentar prácticas más sostenibles.
Según datos presentados en el dictamen, la Ciudad de México genera alrededor de 12,306 toneladas de basura, siendo el plástico uno de los principales contribuyentes. Con un enfoque en la responsabilidad extendida del productor, la propuesta exige que las empresas desarrollen mecanismos para el reciclaje o la reutilización de las botellas de plástico, evitando así su impacto negativo en el medio ambiente y el entorno urbano.
Este enfoque se alinea con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que busca reducir la generación de desechos mediante prácticas de prevención, reducción y reciclaje.
En otro frente, durante la misma sesión extraordinaria, los legisladores abordarán observaciones relacionadas con reformas a la Ley de Protección a los Animales. Entre los puntos aceptados parcialmente se encuentra la eliminación de funciones de vigilancia a la Secretaría de Desarrollo Económico en cuanto a la venta de animales vivos en diversos espacios. Sin embargo, persisten puntos de desacuerdo, como la creación de una unidad administrativa específica en las alcaldías para atender temas de bienestar animal.
Estas medidas reflejan el compromiso de la Ciudad de México con prácticas ambientales y sociales más sostenibles, estableciendo estándares que podrían servir de ejemplo a nivel nacional e internacional. La sesión plenaria determinará el rumbo de estas reformas cruciales para el futuro de la ciudad.