La Cámara de Diputados dio luz verde al modelo de financiamiento del IMSS-Bienestar, aprobando la transferencia de recursos estatales del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud de las Entidades Federativas al fideicomiso del Fondo de Salud para el Bienestar, mediante convenios con la Federación. Este cambio también posibilitará la centralización de recursos en el fideicomiso, destinados a personal médico, equipamiento e infraestructura de salud dirigidos a personas sin seguridad social.
Aquellos estados que no suscriban los respectivos convenios de federalización deberán garantizar el servicio de salud gratuito con recursos e infraestructura propios. La medida, respaldada por Morena y aliados, apunta hacia la construcción de un sistema de atención médica universal y gratuita, según indicaron los legisladores.
Con 207 votos a favor de Morena y sus aliados, y 167 votos en contra de legisladores de oposición, las modificaciones a la Ley de Coordinación Fiscal y la Ley General de Salud fueron aprobadas y enviadas al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor. Según el dictamen, para recibir los servicios médicos, los estados deberán firmar convenios con la Federación y transferir los recursos al Fondo de Salud para el Bienestar, administrado por el IMSS-Bienestar.
El secretario de la Comisión de Salud, Roberto Hernández Tapia (Morena), destacó que este modelo sanitario contribuirá al proceso de federalización del sector salud, coordinando recursos y servicios a nivel nacional. Además, Jericó Abramo del PRI y Martha Estela Romo del PAN expresaron preocupaciones sobre el manejo de fondos y las implicaciones para los sistemas de salud estatales.
Daniel Gutiérrez (Morena) aseguró que la reforma busca homologar criterios para la atención médica y garantiza los derechos laborales del personal médico en los artículos transitorios.