En un octubre marcado por notables logros, la actividad industrial de México continúa en alza, registrando su octavo mes consecutivo de crecimiento, según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El IMAI alcanzó su punto más alto hasta la fecha, situándose en 106.3 puntos, respaldado por el dinamismo de la construcción, que compensó la ligera contracción en las manufacturas. En este periodo, la actividad industrial mexicana experimentó un aumento del 0.6% mensual, superando el incremento del 0.2% del mes anterior y marcando su mejor desempeño desde junio.
La construcción emergió como un pilar clave, mostrando un crecimiento del 4.7% mensual y acelerando su avance anual del 20.2% en septiembre al 27.5% en octubre. Este sector ha demostrado ser un motor esencial para el robustecimiento continuo de la actividad industrial.
A pesar de este impulso general, la minería registró una desaceleración en su ritmo de crecimiento, con avances mensuales y anuales del 0.6% y 0.06%, respectivamente. Por otro lado, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas mostraron mejoras ligeras, con un aumento del 0.1% respecto al mes anterior y un crecimiento del 7% en comparación con octubre de 2022.
En resumen, el octavo avance consecutivo de la actividad industrial mexicana resalta la resiliencia y dinamismo del sector, consolidando su papel crucial en la recuperación económica del país. Con hitos como el máximo histórico del IMAI, el impulso continúa, respaldando la visión de un crecimiento industrial sostenido en México.
Con estas perspectivas, la industria mexicana demuestra su capacidad para superar desafíos y mantener una trayectoria ascendente, prometiendo contribuir de manera significativa al panorama económico del país en los meses venideros.