En el Valle del Mezquital, una variada gama de insectos comestibles, como escamoles, chinicuiles y xamues, ha sido objeto de estudio y registro por parte de un investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). El profesor investigador Jair Emmanuel Onofre Sánchez, perteneciente al Área Académica de Gastronomía del Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA), se encuentra inmerso en un proyecto titulado “Insectos Comestibles en el Valle del Mezquital”, el cual tiene como propósito recopilar recetas y métodos de cocción de estos insectos en el municipio de Ajacuba.
Con una dedicación de aproximadamente cuatro años, Onofre Sánchez busca no solo preservar las formas de preparación existentes, sino también explorar nuevas técnicas y variantes culinarias. La literatura científica carece de información detallada sobre métodos de cocción e instrucciones para la preparación de insectos, centrándose más en su contenido nutricional. Motivado por este vacío de conocimiento, el investigador se propuso recoger técnicas culinarias específicas para mejorar las habilidades en la cocina, contribuir a la preservación de la rica cultura gastronómica local, y fomentar la creación de sabores y platos innovadores basados en las raíces tradicionales.
El enfoque de la investigación se centra en recopilar, entender y perpetuar las bases de la cocina tradicional para experimentar con nuevas variantes culinarias e introducir innovaciones en los platillos elaborados con estos ingredientes. El objetivo final es aumentar el consumo de estos alimentos entre las nuevas generaciones, ya que actualmente, esta práctica alimentaria está mayormente arraigada en los adultos mayores de la región.
Onofre Sánchez resaltó la importancia de conocer las bases de la cocina tradicional antes de innovar, destacando elementos como el uso del molcajete, el metate y la elaboración de tortillas. Afirmó que entender profundamente estos elementos es crucial antes de proponer nuevas ideas culinarias.
Como parte de su investigación, se destaca que los escamoles requieren de una cocción ligera, generalmente salteados en mantequilla o manteca, mientras que los xamues y chinicuiles pueden ser asados en comal o freídos en manteca. Sin embargo, se enfatiza que estas técnicas no son exclusivas, y se pueden explorar otras formas de cocción sin comprometer sabor ni textura.