Junio de 2023: El mes más caluroso de la historia registra temperaturas récord en todo el planeta.

Junio de 2023 marcó un hito histórico al convertirse en el mes más caluroso jamás registrado en el planeta, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) basado en datos del servicio de clima Copernicus de la Unión Europea (UE). El cambio climático inducido por el ser humano fue identificado como la principal causa de las temperaturas sin precedentes en la superficie del mar y la disminución récord de la extensión del hielo marino antártico.

El informe reveló que la temperatura media global en junio de 2023 superó en más de 0,5 °C el promedio de 1991-2020, rompiendo el récord previo establecido en junio de 2019. Además, el calor continuó en julio, alcanzando un máximo histórico de 16,88 °C el 3 de julio, superando el récord diario anterior de agosto de 2016.

Chris Hewitt, Director de Servicios Climáticos de la OMM, señaló que este calor excepcional coincidió con el inicio del desarrollo del fenómeno de El Niño, el cual se espera que intensifique aún más el calor en tierra y océanos, generando temperaturas extremas y olas de calor marinas. Hewitt advirtió que estamos ingresando en un territorio desconocido y se espera que más récords sean superados a medida que El Niño se desarrolle y sus impactos se extiendan hasta 2024.

El informe también resaltó que las temperaturas récord se registraron en el noroeste de Europa, así como en algunas zonas de Canadá, Estados Unidos, México, Asia y el este de Australia. Por otro lado, el hielo marino antártico alcanzó su nivel más bajo en junio desde el inicio de las observaciones por satélite, siendo un 17% inferior al promedio, mientras que la extensión del hielo marino ártico se mantuvo ligeramente por debajo de la media, pero significativamente por encima de los últimos ocho años.

En relación a las sequías, junio de 2023 fue más seco que el promedio en gran parte de Norteamérica, lo cual favoreció la propagación de graves incendios forestales. Asimismo, se observó una mayor aridez en Rusia, el Cuerno de África, el sur de África, Suramérica y regiones de Australia. Por otro lado, el sur de Europa, el oeste de Islandia y el noroeste de Rusia experimentaron precipitaciones intensas que provocaron inundaciones.

Estos registros alarmantes subrayan la importancia de abordar urgentemente el cambio climático y tomar medidas para mitigar sus impactos. La comunidad internacional se enfrenta a desafíos cada vez mayores para proteger nuestro planeta y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.

Autor Redacción

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *