#AMLO Descarta Retorno del #GIEI para Caso Ayotzinapa: “Ya no les Tengo Confianza”

El presidente Andrés Manuel López Obrador sorprendió al rechazar vehementemente el retorno del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para la revisión de archivos militares relacionados con el caso Ayotzinapa, solicitud hecha por las familias de los 43 normalistas desaparecidos. El mandatario sentenció: “Ya no les tengo confianza a los del GIEI”.

En lugar de acceder a la petición de las familias, López Obrador recomendó a los parientes de los desaparecidos buscar el apoyo de investigadores nacionales para examinar los documentos. Propuso que los abogados que los asesoran contraten expertos en manejo de archivos de instituciones como la UNAM, el Politécnico o el Colegio de México. Aseguró que el Gobierno proporcionará el respaldo necesario para cubrir los honorarios, destacando la transparencia de la administración en este proceso.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente expresó su extrañeza ante la posición de los familiares, quienes demandaron que los documentos se entreguen a través de la Secretaría de Gobernación y con el acompañamiento del GIEI. López Obrador instó a ingresar al archivo militar de inmediato, enfatizando la urgencia de avanzar en la investigación, y garantizó que permanecerá abierto por tres meses.

El presidente, en los últimos meses, ha mostrado desconfianza hacia grupos de acompañamiento como el Centro de Derechos Humanos Pro Juárez y, ahora, extendió sus críticas al GIEI y a los jesuitas. Cuestionó la honestidad de algunos miembros de la congregación religiosa, catalogándolos como conservadores.

López Obrador argumentó que su desconfianza en el GIEI se basa en su dependencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. También cuestionó a los expertos por haber supuestamente promovido juicios que resultaron en la liberación de individuos involucrados en la desaparición forzada de los estudiantes en 2014, alegando tener pruebas al respecto.

Ante las críticas, el presidente se cuestionó abiertamente: “Entonces, ¿qué quieren?, ¿qué buscan?, ¿que nunca sepamos nada?, ¿que no se detenga a nadie?, ¿que me tengan a mí como rehén?” Declaró que siempre ha luchado por los derechos humanos y la justicia, rechazando cualquier insinuación de ser parte de un pacto de silencio.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *