#Emergencia Humanitaria en Gaza: Necesidad Urgente de #Ayuda mientras Desastre Humanitario se Agrava

La población de Gaza enfrenta una situación desesperada, con riesgo inminente de hambruna y brotes generalizados de enfermedades, advierten directores de agencias de la ONU. Al mismo tiempo, las autoridades del enclave reportan que la cifra de muertos en la guerra entre Israel y Hamas supera los 24 mil.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, hace un llamado urgente a un alto el fuego humanitario en Gaza, solicitando la liberación de rehenes israelíes en manos de Hamas y el acceso irrestricto de ayuda para los gazatíes. La prolongación del conflicto aumenta el riesgo de escalada y error de cálculo.

Aunque los directivos de las agencias de la ONU no responsabilizan directamente a Israel, señalan que la entrega de ayuda se ve obstaculizada por la escasez de cruces fronterizos, lentitud en los procesos de revisión y los continuos combates, en los cuales Tel Aviv juega un papel crucial.

La guerra entre Israel y Hamas ha causado una destrucción sin precedentes en Gaza, provocando una catástrofe humanitaria con la mayoría de los 2.3 millones de habitantes desplazados y más de una cuarta parte de la población sufriendo hambre, según informes de Naciones Unidas.

El Programa Mundial de Alimentos, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia y la Organización Mundial de la Salud (OMS) instan a abrir nuevas rutas de acceso, permitir más camiones diariamente y facilitar la entrada segura de trabajadores de ayuda y personas necesitadas.

La población gazatí, a pocos kilómetros de camiones llenos de alimentos, enfrenta el riesgo inminente de morir de hambre. La directora general del PMA, Cindy McCain, enfatiza que cada hora perdida pone en peligro innumerables vidas.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declara que la población de Gaza vive en un infierno y destaca la crisis humanitaria masiva que enfrenta el enclave palestino. La organización Consejo Noruego para los Refugiados alerta sobre una de las peores crisis humanitarias que enfrenta una población civil en este siglo durante los últimos cien días.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *