Desastre del #Issste bajo #Gobiernos Neoliberales

El presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra las gestiones neoliberales, sosteniendo que durante el periodo de gobierno de esa corriente política, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) fue destrozado por la corrupción y el abandono sistemático.

Después de 17 meses de intensa reestructuración del organismo, el proceso aún no ha concluido, ya que se ha enfrentado a numerosos obstáculos, incluso la rehabilitación de hospitales que habían sido dejados en el abandono.

En una conferencia presidencial, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) encargada de coordinar la reorganización del Issste, reveló que al inicio del proceso se descubrió corrupción, conflictos de intereses, fraude y la participación de exdirectivos ahora convertidos en dueños de empresas que brindan servicios al instituto. Estos individuos se han opuesto al cambio, expresando su desacuerdo con las políticas implementadas por el actual gobierno.

Rodríguez expresó su sorpresa al ser designada para liderar la reestructuración, pero rápidamente comprendió que su responsabilidad estaba vinculada al combate contra los fraudes y las mafias presentes en el Issste. A pesar de algunos obstáculos persistentes, se estima que el ahorro institucional logrado al combatir la corrupción asciende a 15 mil millones de pesos.

La funcionaria subrayó que la corrupción y el uso del mecanismo de subrogación para diversos servicios dejaron al instituto en un estado lamentable, transformándolo en un cascarón. Se ha buscado revertir esta tendencia privatizadora, ya que la mayoría de los servicios de salud eran suministrados por particulares, no por el gobierno federal.

Recordando acuerdos pasados entre el expresidente Felipe Calderón y Elba Esther Gordillo, López Obrador señaló que la administración del Issste fue entregada como parte de componendas políticas, inicialmente bajo la dirección de Miguel Ángel Yunes, en un acuerdo respaldado por el respaldo electoral del magisterio, aunque posteriormente se distanciaran Gordillo y Yunes.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *