Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) en México experimentaron un aumento del 71% en su ganancia neta en 2023 en comparación con el año anterior, según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Las 10 Afore que operan en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) cerraron el año pasado con una utilidad de 9,541 millones de pesos, superando los 5,567 millones de pesos reportados en 2022.
Este incremento en las ganancias marca una recuperación para las Afore, que enfrentaron una caída del 62% en 2022 debido a la reforma al SAR de 2020, que impuso un tope máximo al porcentaje de comisión que estas instituciones podían cobrar a los trabajadores.
La comisión máxima que pueden cobrar las Afore se estableció en 0.57%, una disminución desde el 0.80% de 2021. A pesar de las críticas y el malestar expresado por las Afore, esta medida buscaba alinear los costos con estándares internacionales y mejorar la calidad del servicio para los usuarios.
Las Afore en México generan ingresos a través de comisiones anuales que cobran a los más de 70 millones de mexicanos por administrar más de 5 billones 700 mil millones de pesos en ahorros pensionarios. En 2023, obtuvieron ingresos por comisiones de 30,327 millones de pesos, un aumento del 7% en comparación con los 28,327 millones de pesos de 2022. Aunque estas cifras representan una mejora, aún están por debajo del máximo histórico de 39,125 millones de pesos en 2021, según datos de la Consar.