Desafíos persisten en #Tlahuelilpan a cinco años de la #Tragedia: Compromisos gubernamentales incumplidos.

En la localidad de Tlahuelilpan, en el estado de Hidalgo, la construcción del nuevo camposanto de Teltipan enfrenta una suspensión debido a deficiencias en su edificación y la carencia de los permisos necesarios.

Luego de la explosión en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en 2019, los familiares de las víctimas quedaron en una situación económica precaria, ya que la mayoría de los fallecidos eran los principales sostenedores de los hogares y no recibieron los apoyos prometidos por el gobierno federal, uno de los principales reclamos.

El 19 de marzo de 2019, se firmó una minuta en la Oficina de Atención Ciudadana de Palacio Nacional, compromisos que, según los afectados, no se han materializado.

Racelí Ramos López, quien el año pasado, tras la misa conmemorativa del cuarto aniversario luctuoso, denunció la falta de respaldo a las viudas y huérfanos, solicitó becas para los hijos y proyectos productivos para las madres que ahora son el pilar de la familia. Afirmó que la situación que enfrentan las familias es crítica.

Diana Álvarez Maury, subsecretaria de Desarrollo Democrático y Participación Social de la Secretaría de Gobernación (Segob), asumió compromisos, entre ellos la construcción de un memorial en el sitio del siniestro. Sin embargo, no se ha adquirido el terreno y el proyecto fue descartado por el gobierno federal.

Además, se prometieron fuentes de empleo, autoempleo y actividades productivas, pero según Ramos López, muy pocos residentes de Tlahuelilpan se beneficiaron.

Los censos para otorgar apoyos por orfandad, becas Benito Juárez y asistencia a madres solteras o adultos mayores tampoco se completaron. Solo se entregaron algunas becas para estudiantes, pero la mayoría ya no las reciben. Las familias solo recibieron 15 mil pesos para gastos funerarios.

En cuanto a la atención médica de los afectados, el único sobreviviente de Tlahuelilpan nunca recibió apoyo, ya que era mayor de edad y sigue sin recibir ayuda alguna.

El gobierno federal también se comprometió a asignar recursos para las comunidades afectadas, pero según Mireya López, beneficiaron a otras localidades y descuidaron la colonia El Depósito, donde varias familias perdieron hasta tres integrantes.

En 2020, durante la conmemoración del primer aniversario de la tragedia, se anunció que Román Meyer Falcón, titular de Sedatu, se reuniría con autoridades de Hidalgo para identificar necesidades y prioridades. Se destinaron 73.6 millones de pesos a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) 2020.

Para Tlahuelilpan se programó la construcción de un módulo deportivo, una biblioteca y juegos infantiles, la renovación de la plaza principal y otras obras. Para Tlaxcoapan, se autorizó la construcción de un centro cultural, la renovación de una plaza y la construcción de dos panteones, que aún no se han materializado.

En octubre de 2022, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) emitió dictámenes favorables sobre terrenos en Tlaxcoapan y Teltipan, propuestos por el alcalde.

Sin embargo, los residentes de Teltipan se opusieron a la compra, argumentando que parte del polígono El Potrero era un vertedero y una zona inundable. Además, el terreno no tenía la extensión anunciada de 2 hectáreas, sino 1.5, y no contaba con los permisos estatales para ser utilizado como panteón.

Respecto a la construcción de bardas en ambos polígonos, se informó que el diseño fue realizado por Cenapred, la construcción estaría a cargo de Pemex y la ejecución sería responsabilidad de la empresa Opex Perforadora S.A de C.V. Sin embargo, hasta la fecha, la barda presenta deficiencias constructivas y corre el riesgo de colapsar en un tramo, sin que ninguna autoridad haya supervisado la labor realizada.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *