En el trasfondo de años previos, reconocidas firmas han sido señaladas de replicar los intrincados diseños autóctonos.
Mientras el sol apenas comienza a ceder su lugar a la noche en México, en París, Francia, se sumerge en la oscuridad, estableciendo una distancia que supera los 11 mil kilómetros entre ambos continentes. Una brecha temporal de ocho horas, derivada de los distintos husos horarios que rigen América y Europa, se revela.
La distinguida cocinera tradicional Luisa Anaya Pérez, última hidalguense en conquistar el galardón otorgado por el gobierno federal en el evento “¿A Qué Sabe la Patria?”, ha emprendido un viaje a la capital francesa. Acompañada por Elizabeth Quintanar Gómez, titular de la Secretaría de Turismo de Hidalgo, la comitiva permanecerá en Europa del 14 al 19 de octubre, con el propósito de fomentar el turismo rural y gastronómico de la región.
En etapas previas, prominentes marcas de moda, tales como Pineda Covalin o Zara, fueron señaladas por presunto plagio en los bordados pertenecientes a las comunidades indígenas de la Sierra de Tenango de Doria.
Ante la amenaza latente de apropiación indebida de los conocimientos indígenas, abarcando arte, gastronomía, arquitectura, bebidas tradicionales y formas de gobierno, la Secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar, aseguró que los platillos distintivos de Hidalgo cuentan con protección.
Inviolabilidad Gastronómica: Declaraciones de Elizabeth Quintanar
“La gastronomía, en su esencia, no puede ser objeto de plagio; no puede ser replicada por sus ingredientes. Está resguardada, siendo la gastronomía hidalguense reconocida por la Unesco como patrimonio intangible”, afirmó la funcionaria estatal.
Quintanar Gómez subrayó: “Esto nos garantiza que posee identidad y representatividad, no solo de un país, sino en este caso, de una región”.
La Secretaria de Turismo reveló que está trabajando en una estrategia para obtener denominaciones de origen para los productos hidalguenses. “Estuve reunida con el embajador de Francia, dedicando un día entero para dialogar sobre las denominaciones de origen. Este tema fue abordado con la Secretaría de Agricultura, la cual presentó el caso al IMPI, con la colaboración activa de la embajada francesa en México”, explicó.
Elizabeth Quintanar anticipó que existen productos de la Sierra y del Valle del Mezquital que podrían ser objeto de patente. “¿Cuántas cosas pueden ser resguardadas? Se trató sobre el chile de Yahualica, el chile rayado, el pulque, los bordados, el nopal y el destilado de pulque”, detalló.
Finalmente, la Secretaria de Turismo en Hidalgo compartió que los chefs franceses degustaron platillos como conejo relleno de flores y la salsa de xoconostle con ajo, chile rayado y chinicuiles. Estos manjares, por su sabor inédito, dejaron perplejos a los comensales franceses.