Juan Carlos Romero Hicks, diputado del PAN y secretario de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados, expresó su desacuerdo con la estrategia gubernamental de disminuir las becas para estudiantes en el extranjero y priorizar a Cuba como destino para posgrados en salud, argumentando que es una “política equivocada” que carece de valor en la formación de recursos humanos y se ve influenciada por una “ideología baratera”.
En una entrevista con EL UNIVERSAL, el legislador destacó la importancia histórica del Conahcyt, fundado hace 53 años, y señaló que la reducción de becas afecta la calidad de la formación de profesionales en diversas disciplinas científicas y humanísticas.
Romero Hicks calificó la decisión de privilegiar a Cuba para posgrados en medicina como una “ideología baratera”, argumentando que enviar a estudiantes mexicanos a ese país no garantiza una formación de calidad, ya que Cuba ya no es un referente mundial en medicina especializada.
Según el diputado, la falta de competencia en el modelo educativo cubano ha generado incompetencia, y actualmente, Cuba no figura entre los países mejor reconocidos en disciplinas médicas especializadas.
El legislador recordó que desde agosto del año pasado, la Comisión de Educación envió más de 100 preguntas al Conahcyt, dirigidas a la directora María Elena Álvarez-Buylla, sobre su modelo educativo, las cuales aún no han sido respondidas. Esta falta de transparencia genera preocupaciones adicionales sobre la dirección y fundamentos de la actual política educativa.