En un momento sin precedentes, México se destaca entre las principales economías mundiales, gracias a su estabilidad social y política, así como a su sólida integración comercial, según afirmó Luis Abel Romero López, subsecretario de Industria y Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE).
Este fenómeno de relocalización representa un hito histórico para México, ya que los inversionistas dirigen su atención hacia el país para trasladar sus cadenas productivas o parte de ellas, acercándose así a sus clientes y consumidores finales. Romero López destacó que México ocupa la envidiable posición de la duodécima economía mundial.
La integración comercial con el resto del mundo es una realidad, respaldada por programas sociales cada vez más sólidos y de mayor alcance. La estabilidad política y social ha sido un factor clave en la sólida respuesta de la actividad económica mexicana, que ha experimentado un crecimiento significativo durante la actual administración.
Romero López informó que, hasta el tercer trimestre del año pasado, el producto interno bruto experimentó un crecimiento del 3.3 por ciento, reflejando el atractivo y la competitividad de México.
La SE trabaja en diseñar mecanismos que aseguren la estabilidad en los sectores de la industria nacional, eliminando distorsiones comerciales y salvaguardando el equilibrio del mercado global en consonancia con los acuerdos comerciales internacionales.
En este contexto de relocalización, se destaca la necesidad de colaboración con el sector privado para encontrar la mejor manera de complementarse en las cadenas productivas y optimizar las ventajas competitivas para aumentar el contenido regional.
Humberto Martínez Cantú, nuevo presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), enfatizó la importancia de agilizar los programas de la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación (IMMEX) para atraer más empresas a México con el enfoque en el nearshoring.
Ante nuevos desafíos, se destaca la necesidad de fortalecer la infraestructura logística, el estado de derecho y la seguridad pública, así como la certeza regulatoria para brindar mayor certidumbre a las empresas e inversores, facilitando sus operaciones y fomentando la competitividad.
Martínez Cantú resaltó que el sector maquilador y de exportación puede ser un aliado crucial para el desarrollo en diversas ciudades y estados, incluyendo los nuevos polos en el sur sureste del país.
José Abugaber Andonie, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), subrayó la necesidad de la sustitución de importaciones para reducir la dependencia externa y fomentar el desarrollo de la industria local.