El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un paquete de reformas que busca restaurar el “espíritu de justicia social” en la Constitución Mexicana de 1917. El mandatario afirmó que el periodo neoliberal arrebató este espíritu en los últimos 36 años, de 1983 a 2018, mediante reformas que legitimaron el saqueo sin beneficio para el pueblo.
El proyecto de reformas contempla la modificación de 36 artículos constitucionales, centrándose en aspectos fundamentales para garantizar la justicia social. López Obrador destacó la importancia de las reformas sociales, especialmente en la protección del salario mínimo frente a la inflación, evitando que este crezca menos que el índice de precios, como ocurrió durante las décadas neoliberales.
En el ámbito político, se propone reducir el porcentaje de participación ciudadana necesario para que una consulta de revocación de mandato sea vinculante. En lugar del actual 40%, se plantea disminuirlo al 30%, con el objetivo de fomentar la participación y hacer más accesible este ejercicio democrático. López Obrador resaltó la importancia de que las consultas sean válidas y vinculantes para fortalecer la democracia.
Entre otras iniciativas, se busca establecer en la Constitución la obligatoriedad de los programas sociales por ley, asegurando, por ejemplo, que la pensión para adultos mayores sea entregada a partir de los 65 años y que su presupuesto aumente anualmente. El presidente enfatizó la necesidad de recuperar la justicia social que caracterizó la Constitución de 1917 y que fue debilitada durante las décadas neoliberales.