La Estación de Transferencia propuesta por Marco Moreno Gaytán, presidente de la Sociedad Ecologista Hidalguense, sugiere transformar el relleno sanitario del Huixmi, ubicado en Pachuca, en un centro que genere beneficios económicos para los ejidatarios dueños. Según Moreno, al valorizar el 90% de las 450 a 500 toneladas recibidas y aprovechar los residuos orgánicos, se lograría una mayor eficiencia, evitando la saturación rápida de la octava celda.
Aunque la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo no ha definido la ubicación para la nueva celda de disposición final, Moreno propone una inversión de 30 millones de pesos para construir la infraestructura necesaria, promoviendo las tres “erres”: Reducir, Reusar y Reciclar.
Asimismo, sugiere finalizar la relación con la empresa encargada de la gestión de residuos en Pachuca y que el gobierno municipal se encargue directamente, estimando ingresos anuales de aproximadamente 300 millones de pesos al comercializar metales, papeles, plásticos y otros residuos separados.
Moreno destaca la viabilidad de captar diariamente 450 a 500 toneladas, proponiendo separar los residuos valorizables para confinar solo un 10%, lo que permitiría un aprovechamiento eficiente. Además, critica la falta de autorización de la Semarnath para la apertura de la nueva celda, desestimando la proximidad de un pozo como pretexto.
En cuanto a la Estación de Transferencia, se resalta su capacidad para generar empleo, estimando la participación de alrededor de 30 personas. Se describe la composición de tres áreas: gestión, separación mediante bandas vibratorias, y comercialización para la entrega a empresas que compran los residuos separados.