Tensión en la #Plaza México: Enfrentamientos en la Reapertura con Intervención de la #SSC

En el marco de la reapertura de la Plaza de Toros México, se desató un conato de conflicto entre defensores de los derechos de los animales y los asistentes al evento taurino. La situación fue controlada por la intervención de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), que impidió el acceso no autorizado y detuvo brevemente a una joven que realizó pintadas en las paredes del recinto.

Un contingente de 120 agentes de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) fue desplegado en la Plaza México durante la primera de nueve corridas programadas hasta el 24 de marzo. El objetivo era prevenir la entrada de objetos potencialmente peligrosos y garantizar la seguridad en el exterior del recinto.

A pesar de las medidas de seguridad, algunos aficionados a la tauromaquia lanzaron consignas desde el interior de la plaza contra los manifestantes. Estos últimos, compuestos por jóvenes y adultos que portaban mantas y cartulinas con mensajes como “La tortura no es arte, no es cultura”, expresaron su rechazo a las corridas de toros de manera pacífica.

A 20 meses de la suspensión de esta actividad por orden judicial, los manifestantes, respaldados por organizaciones como Animal Héroe, reafirmaron su posición en contra de las corridas de toros. Jerónimo Sánchez, director de Animal Héroe, señaló que el amparo contra la reanudación de las corridas está en proceso de resolución, y confían en que la actual temporada sea la última.

Adicionalmente, se inició la recolección de 35 mil firmas que expresarán el rechazo a la tauromaquia y serán presentadas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en septiembre. La manifestante Marcela destacó la importancia de expresar el descontento con la llamada “fiesta brava”.

El médico veterinario Wenceslao Tovar, quien encabezó la marcha, argumentó que están en contra de las corridas de toros porque generan violencia, proponiendo la transformación de la plaza en un museo para concientizar sobre la barbarie asociada a esta práctica.

El punto culminante de la protesta fue un performance en el que participó Chantal Delgado, pintando su cuerpo de rojo, colocándose una soga en el cuello y usando una máscara de toro para representar el sufrimiento de estos animales en las corridas.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *