Con 176 años de trayectoria, el Hospital Juárez de México (HJM) se erige como un referente histórico en la prestación de servicios médicos a personas sin seguridad social. Desde su participación en el cuidado de heridos durante las intervenciones de Estados Unidos y Francia en México hasta la atención de 200 mil mexicanos, el HJM ha evolucionado con el devenir del país.
Ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el HJM ha sido pionero en diversas acciones médicas en el país, como la primera radiografía, la primera amputación transfemoral y la primera cirugía de proctología. Además, albergó el primer banco de sangre y fue escenario de la primera prueba de transmisión televisiva de un evento quirúrgico.
A lo largo de su historia, el hospital ha enfrentado desafíos, como el derrumbe de sus instalaciones originales en 1985 tras el sismo que afectó la Ciudad de México. Desde entonces, se ha convertido en el único hospital de alta especialidad para personas sin seguridad social en la zona norte de la capital, atendiendo pacientes de 23 estados de la República.
Ofreciendo servicios en 54 especialidades médico-quirúrgicas, el HJM se encuentra en un proceso de renovación. Aunque catalogado como de alta especialidad, el 40% de sus servicios aún se asemeja a los hospitales generales. Gustavo Esteban Lugo Zamudio, director del HJM, destaca que el hospital ha experimentado una transformación durante la pandemia de COVID-19, con un aumento en actividades de alta especialidad, como los trasplantes de órganos.
El HJM busca mantener su relevancia como institución de vanguardia, abordando la disminución de usuarios y adaptándose a las nuevas demandas de servicios médicos. Con cerca de 200 mil expedientes clínicos activos, el hospital continúa su labor con un enfoque en la atención especializada y la realización de procedimientos médicos avanzados, como trasplantes renales, de médula ósea y de órganos como el hígado.
El trabajo en equipo, el personal altamente especializado y la disponibilidad de tecnología son fundamentales para el éxito del HJM. El hospital ha contado con el respaldo de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), que ha gestionado recursos económicos y nuevas plazas para fortalecer la atención médica y mantener la tradición de excelencia del HJM.