El Hospital General de México Eduardo Liceaga (HGMEL) emerge como un gigante en el ámbito de la salud, siendo no solo el más grande de México, sino también de toda América Latina. Con una trayectoria de casi 119 años, este centro médico ha sido un pilar para la atención de personas sin acceso a la seguridad social, cumpliendo su misión de ser el hospital de los más necesitados.
Desde su fundación en 1905, el HGMEL ha sido cuna de destacados profesionales médicos que han influido en la salud nacional. Nombres como Salvador Zubirán, Ignacio Chávez, e Ismael Cosío Villegas, que iniciaron su labor en este hospital, posteriormente crearon institutos médicos reconocidos a nivel nacional.
Con una extensión de más de 13 hectáreas y 65 edificios, el HGMEL ofrece servicios en 83 especialidades médicas, destacándose en 43 de ellas como centro de alta especialidad. La directora, Guadalupe Guerrero Avendaño, reafirma el compromiso del hospital con los pacientes sin acceso a la seguridad social, asegurando que seguirá acogiendo a aquellos que más lo necesitan.
Durante la pandemia de COVID-19, el HGMEL ha enfrentado desafíos evidentes, revelando la necesidad de mejorar la infraestructura, especialmente en edificios recientes. Se habilitaron nuevas camas y se implementaron estrategias para garantizar la atención oportuna, aunque se reconocen áreas de mejora, como en la torre de Cardiología y Neumonía, inaugurada en 2017.
El hospital se prepara para fortalecer sus servicios de alta especialidad, eliminando restricciones económicas que antes limitaban el acceso a tratamientos costosos. La gratuidad en medicamentos y material de curación ha impulsado programas como el Código Infarto, agilizando la atención médica en casos críticos.
Guerrero Avendaño destaca el respaldo financiero recibido, con una inversión anual de 650 millones de pesos y la exención de cuotas de recuperación para los pacientes. A pesar de los desafíos estructurales, el HGMEL avanza en proyectos de construcción para nuevas áreas y busca mantenerse a la vanguardia en la prestación de servicios de salud en América Latina.