Las tres presas cruciales que proporcionan agua a una gran parte de la población del valle de México están experimentando su nivel más bajo en la historia debido a una sequía del 100% en la cuenca del río Cutzamala, ubicada entre el estado de México y Michoacán. Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el almacenamiento promedio de estas presas es del 39.8%, lo que representa un grave problema para la región.
El llenado de las presas se encuentra un 37% por debajo del promedio histórico, con el embalse Villa Victoria en un 30%, el Bosque en un 60% y Valle de Bravo en un 33.9%. Esta preocupante tendencia a la baja continuará hasta que lleguen las lluvias, según se informó en la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas.
El déficit de precipitación promedio mensual en la cuenca es del 99%. En estas condiciones, en la última semana, el Sistema Cutzamala extrajo 7,900 metros cúbicos por segundo para abastecer a la población de la zona metropolitana de la Ciudad de México, equivalente al 40% de la capacidad del sistema, que es de aproximadamente 19,000 litros por segundo.
La sequía afecta a toda la cuenca del río Cutzamala, con un 28.1% en condiciones moderadas, un 67.6% en condiciones extremas y un 4.3% en una situación anormalmente seca. Esta situación se extiende al centro del país, con un aumento de la sequía de moderada a severa en varios estados.
De las 210 presas en el país, 117 tienen almacenamientos por debajo del 50%, mientras que solo ocho están al 100%. La situación refleja un déficit de agua del 26%.
A pesar de una ligera recuperación en las lluvias durante enero, la situación sigue siendo crítica. La Conagua ha implementado operativos de emergencia para abastecer agua potable en la Ciudad de México y San Luis Potosí. La sequía histórica amenaza el suministro de agua en el valle de México.