En una tarde llena de emoción, Ferrari ha anunciado el fichaje más sorprendente de la Fórmula 1 en los últimos años. El legendario piloto Lewis Hamilton, quien ostenta el récord de más campeonatos en la historia, a sus 39 años, se une al equipo más exitoso en la historia de este deporte, Ferrari. Este movimiento estratégico pone en el mismo equipo a los únicos dos heptacampeones, Schumacher y Hamilton, y aumenta aún más la atención mediática sobre el británico, con una inmensa cantidad de seguidores y presencia en las redes sociales.
Además de su impresionante historial, Hamilton llega a Ferrari en un momento en el que la Fórmula 1 ha evolucionado hacia coches menos exigentes físicamente, lo que le permite competir a un alto nivel durante varios años más. Aunque el acuerdo aún no es oficial, se rumorea que Hamilton firmará por dos años, con una opción adicional que lo mantendría en el equipo hasta 2027.
Este traspaso marca un giro inesperado, ya que Hamilton había expresado su deseo de dejar Mercedes, su equipo desde 2007, a pesar de haber renovado su contrato en 2024. Se especula que su salida de Mercedes se debió a diferencias con la dirección del equipo y a la creencia de que Red Bull será un competidor formidable en la temporada próxima.
Carlos Sainz, quien estaba en conversaciones para renovar con Ferrari, se ha visto afectado por esta decisión, ya que las negociaciones se paralizaron cuando se confirmó el fichaje de Hamilton. Esto también explica las recientes renovaciones de Lando Norris por McLaren y Charles Leclerc por Ferrari, con el objetivo de prevenir una rápida respuesta de Mercedes al perder a su estrella.
El vínculo de Hamilton con Ferrari se fortalece debido a su amistad con el jefe del equipo, Fred Vasseur, y su relación cercana con John Elkann, presidente de Ferrari. Esta mudanza representa un desafío emocional para Hamilton, quien siempre soñó con vestir el icónico color rojo en la Fórmula 1.
A pesar de los altos salarios involucrados en este fichaje, Ferrari no dudó en aprovechar la oportunidad de tener a un séptuple campeón del mundo en su equipo. Este movimiento cambia por completo el panorama de la Fórmula 1 y promete una temporada emocionante.
Carlos Sainz, por su parte, tendrá toda una temporada por delante para explorar nuevas opciones, con Audi como posible destino en 2026, marcando así un nuevo capítulo en su carrera deportiva. La llegada de Hamilton a Ferrari ha dejado una huella imborrable en el mundo de la Fórmula 1 y plantea un emocionante desafío para la próxima temporada.