La ministra Lenia Batres Guadarrama, miembro de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha expresado su preocupación acerca del amparo otorgado a seis empresas privadas relacionado con la Ley de la Industria Eléctrica (LIE). Este amparo, concedido con el voto favorable de solo dos de los cinco ministros de la sala, ha sido calificado por la ministra como un “albazo” que no sienta un precedente obligatorio y no es apropiado para discutir temas de relevancia nacional, de acuerdo con su comunicado publicado en su cuenta oficial.

El amparo en cuestión, conocido como amparo en revisión 164/2023 y 106/2023, favoreció a seis empresas privadas, declarando inconstitucionales ciertas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica. La ministra Batres Guadarrama, junto con la ministra Yasmin Esquivel Mossa, votó en contra de este otorgamiento de protección por parte de la justicia federal.
En su mensaje, la ministra Batres Guadarrama señaló que algunas de las disposiciones declaradas inconstitucionales ya habían sido discutidas y consideradas constitucionales por el Pleno de la Corte en el pasado.
La reforma que dio origen a la Ley de la Industria Eléctrica se promulgó en mayo de 2022 y entró en vigor poco después. La decisión de la Segunda Sala de la SCJN de declarar inconstitucionales ciertas normas de la legislación se produjo con los votos de los ministros Luis María Aguilar y Alberto Pérez Dayán, este último utilizando un “voto de calidad” para aprobar el amparo solicitado por las empresas involucradas.
La ministra Lenia Batres también mencionó que durante la sesión no se abordó la recusación presentada por la Secretaría de Energía, lo que, según afirmó, violó la Ley de Amparo. La votación en la sala resultó en un empate 2-2, que el Presidente de la Corte resolvió indebidamente con un voto de calidad, en contravención con la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (LOPJF).