#Coparmex Celebra Revés de la SCJN a la ‘Ley #Bartlett’ y Defiende la Libre Competencia

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresó su satisfacción por la reciente decisión de la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que declaró inconstitucionales varias disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica, ampliamente conocida como la “ley Bartlett”. La resolución de la SCJN fue aclamada por Coparmex al argumentar que estas disposiciones favorecían a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y sus plantas asociadas, contraviniendo así los principios de competencia y distorsionando el mercado eléctrico.

En un comunicado, la confederación también destacó que la reforma cuestionada afectaba la libre competencia al asignar contratos de cobertura eléctrica y regular el sistema de adquisición de certificados de energías limpias. Coparmex hizo un llamado al respeto mutuo entre los tres poderes de la unión y exhortó a evitar ataques sin fundamento hacia los miembros de la Suprema Corte.

En referencia al intento de someter a juicio político al ministro Alberto Pérez Dayán por su voto de calidad en la discusión sobre la Ley de la Industria Eléctrica, Coparmex manifestó su rechazo y consideró que una nueva reforma eléctrica con características similares a la anterior generarían incertidumbre entre los inversionistas y cuestionarían el respeto al Estado de Derecho.

A pesar de que solo seis empresas privadas buscaron ampararse contra la “ley Bartlett”, la SCJN declaró el amparo como de efectos generales para evitar distorsiones en el mercado eléctrico y garantizar que todos los actores se beneficien de la inaplicación de la reforma aprobada en marzo de 2021.

Cabe recordar que el 1 de febrero, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados anunció su intención de iniciar un juicio político contra el ministro Alberto Pérez Dayán, alegando que emitió un “voto de calidad tramposo” en contra de la reforma eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *