Terror en #Chile: Más de Cien Vidas Perdidas y 15 Mil Hogares Devorados por Devastadores #Incendios

Chile se encuentra en una lucha desesperada contra los incendios forestales más mortíferos en su historia reciente, con múltiples focos ardientes en la región de Valparaíso. Hasta el momento, se han registrado al menos 112 víctimas mortales, cientos de personas desaparecidas y unas 15 mil viviendas devastadas.

En Viña del Mar, ubicada a unos 120 kilómetros al noroeste de Santiago y una de las zonas más afectadas, los sobrevivientes se encuentran sin refugio ni vecinos, mientras las calles están cubiertas de escombros.

Lilián Rojas, una jubilada de 67 años, relata su experiencia: “Salí de casa, cerré la puerta y me fui. Ya no supe más porque me fui al centro de Viña del Mar. Esto es lo único que tengo ahora”, señalando su vestimenta.

El Servicio Médico Legal, entidad estatal encargada de proporcionar informes oficiales sobre los fallecidos, ha confirmado que el número de víctimas fatales ha aumentado a 112 personas, de las cuales 32 han sido identificadas.

Para facilitar las labores de rescate, se ha implementado un toque de queda en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Limache y Villa Alemana, desde las 6 de la tarde hasta las 10 de la mañana, con el objetivo de limitar el tráfico en las áreas afectadas.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, declaró que se espera un aumento significativo en la cifra de fallecidos, calificando esta tragedia como la más grande desde el terremoto y tsunami de 2010, que dejó más de 500 víctimas mortales. En respuesta a la emergencia, se han decretado dos días de duelo nacional.

En todo el país, se han registrado un total de 34 incendios forestales. A pesar de las difíciles condiciones, las autoridades esperan que el clima más fresco y húmedo en las últimas horas contribuya a controlar las llamas.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se ha comprometido a brindar apoyo a Chile en este momento difícil, según confirmó el propio presidente Boric. La solidaridad internacional es fundamental en estos momentos de crisis.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *