En una iniciativa destinada a reformar el Poder Judicial de la Federación, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca establecer límites a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), argumentando que esta ha sobrepasado sus facultades al emitir fallos contra las reformas aprobadas por el Congreso.
La propuesta plantea que no se puedan otorgar suspensiones generales en controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad y juicios de amparo contra normas generales. López Obrador sostiene que si bien la suspensión es una medida cautelar necesaria, en años recientes el PJF ha interpretado de manera contraria al principio de relatividad del juicio de amparo.
En la exposición de motivos de la iniciativa, el presidente argumenta que, si bien la tendencia jurisprudencial de los ministros tiene como objetivo proteger derechos colectivos, su aplicación ha sido inconsistente y en ocasiones discrecional.
Para el Ejecutivo, todas las leyes aprobadas por el Congreso deben presumirse como legítimas y constitucionales hasta que se demuestre lo contrario. Considera que otorgar suspensiones con efectos generales representa una intromisión indebida en las facultades del Congreso y una violación al principio de separación de poderes.
Además, la propuesta incluye una comparación salarial entre los ministros y la población en general, reiterando la crítica al elevado gasto de la SCJN y proponiendo que los ministros no ganen más que el presidente. Según el proyecto, la disparidad en las remuneraciones de los ministros en comparación con el ingreso promedio de la población es ilustrativa de esta situación.