Millones Escapan: El Desafío de la #UIF

En una década de operación, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha enfrentado un desafío monumental: controlar el flujo de fondos ilícitos que circulan por el sistema financiero mexicano. Sin embargo, un informe reciente revela que, a pesar de sus esfuerzos, más de 28 mil millones de pesos se han escapado de su alcance, principalmente a través de juicios de amparo.

Desde 2014, la UIF ha bloqueado más de 44 mil millones de pesos, pero al cierre del año pasado, solo una fracción significativa de estos fondos permanecía congelada. La mayoría se descongeló mediante procesos judiciales, como juicios de amparo, mientras que una parte se liberó por la garantía de audiencia, dejando incluso sin explicación cómo se esfumaron casi 300 millones de pesos.

El informe destaca que solo el 12.3% de los recursos bloqueados desde 2014 permanecen retenidos, mientras que el resto ha sido recuperado por los individuos investigados. Entre los casos más notorios se encuentran los de Linda Cristina Pereyra Gálvez y Luis Cárdenas Palomino, asociados con el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

A pesar de los esfuerzos de la UIF, el año pasado se registró un aumento dramático en la cantidad de dinero bloqueado, superando incluso el 1000% en comparación con el año anterior. Sin embargo, más de la mitad de estos fondos se descongelaron durante el mismo año a través del sistema judicial.

La colaboración con la Fiscalía General de la República ha sido crucial en estos esfuerzos. La UIF recibió más de mil solicitudes de información sobre individuos vinculados a actividades sospechosas, y a su vez, presentó un número récord de denuncias ante la FGR, involucrando a más de mil quinientos sujetos en investigaciones por lavado de dinero y otros delitos financieros.

A pesar de estos desafíos, la UIF se enfrenta a la tarea de fortalecer sus medidas de control y cooperación interinstitucional para evitar que más millones escapen de su alcance y garantizar la integridad del sistema financiero mexicano.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *