Tragedia en #Chile: Fallece Sebastián Piñera en #Accidente Aéreo

El ex presidente de Chile, Sebastián Piñera Echeñique, de 74 años, quien gobernó el país en dos mandatos (2010/14 y 2018/22), perdió la vida ayer en un accidente aéreo en el sur del país. El trágico incidente ocurrió cuando el helicóptero en el que viajaba se estrelló en las aguas del Lago Ranco, momentos después de despegar.

De acuerdo con mensajes compartidos en redes sociales por vecinos, el accidente tuvo lugar cuando la aeronave, un Robinson 44 pilotado por el ex mandatario, despegó desde la residencia de un amigo y socio de negocios.

Testimonios indican que el helicóptero, en medio de condiciones climáticas adversas con lluvia, se precipitó al lago poco después de despegar. Aunque tres personas lograron sobrevivir al accidente, Piñera no pudo salir ileso.

Piñera había obtenido su licencia de piloto privado de helicóptero en noviembre de 2004, la cual había renovado recientemente en enero pasado después de un período de inactividad.

La Dirección General de Aeronáutica Civil confirmó que el accidente tuvo lugar alrededor de las 15:30 horas (hora local) cerca del sector Ilihue, en el Lago Ranco, Región de Los Ríos. Además de Piñera, otras tres personas estaban a bordo de la aeronave al momento del accidente.

El presidente Gabriel Boric decretó tres días de duelo nacional y expresó sus condolencias a la familia y a todos los chilenos afectados por la trágica noticia. Boric destacó que Piñera, desde su visión, contribuyó a construir grandes acuerdos en beneficio de la nación, reconociendo su labor como demócrata desde el principio.

Sin embargo, es importante recordar que Piñera también enfrentaba una investigación penal relacionada con su gestión durante el estallido social de octubre de 2019, en su segundo mandato. Este período se caracterizó por protestas masivas y disturbios, con denuncias de abusos de derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad.

La muerte de Piñera ha generado conmoción en Chile y en el ámbito político internacional, marcando el final de una figura controvertida que dejó un legado complejo en la historia reciente del país sudamericano.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *