Gonzalo Estrada Rojo, con experiencia previa en mecánica industrial y electricidad, enfrentaba el desempleo hasta que descubrió una valiosa oportunidad en el taller de barbería ofrecido por el Centro Comunitario Atotonilco.
Aunque su trayectoria estaba vinculada al ámbito de la mecánica y la electricidad, Gonzalo vio en el curso la posibilidad de emprender una nueva carrera, convirtiéndose en el inicio de una emocionante etapa en su vida.
La fascinación de Gonzalo por la barbería se remontaba a su infancia, inspirado por la profesión de un tío que era un experimentado peluquero. Durante su participación en el taller del Centro Comunitario Atotonilco, vinculado a Cemex México, decidió establecer su propia estética en casa.
Con el desafío inicial de ganarse la confianza de su comunidad, que lo conocía principalmente como mecánico y electricista, Gonzalo logró superar las expectativas. A un año de haber iniciado su negocio, ha construido una sólida cartera de clientes. Ofrece servicios que van desde afeitar barbas y bigotes hasta realizar peinados únicos. Además, comercializa productos especializados en barbería y cuidado facial.
Gonzalo participó activamente en dos talleres clave: uno enfocado en la barbería y otro en corte y peinado, formando parte de la oferta de 63 cursos proporcionados por el Centro Comunitario. Estos cursos beneficiaron a más de 1,000 personas en 2023, gracias a la colaboración entre la empresa de materiales para la construcción y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo.
El Centro Comunitario, dotado con siete aulas completamente equipadas, brinda diversos cursos, que van desde belleza hasta corte y confección, repostería, cocina, informática y contabilidad, entre otros.
En el año 2024, se espera una reactivación de la oferta de cursos y talleres para la comunidad. Esto permitirá que más individuos sigan los pasos de Gonzalo, quien, en su búsqueda de la mejora continua, tiene como objetivo especializarse como estilista profesional.
Según las estadísticas del Inegi en 2023, la población no económicamente activa en México ascendió a casi 40 millones de personas, mientras que la tasa de desocupación alcanzó los 1.8 millones.