¡Gran Anuncio! #AMLO Revela Detalles del Fondo de Reforma de #Pensiones

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha dado a conocer detalles sobre el fondo de 64 mil millones de pesos destinado a financiar la nueva reforma de pensiones. Esta iniciativa incluirá el 25% de las utilidades de empresas bajo el control de las Fuerzas Armadas mexicanas, según informó Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación.

Además de las utilidades de empresas militares, el fondo contempla recursos adicionales provenientes de la extinción de fideicomisos del Poder Judicial y la eliminación de reguladores autónomos. Alcalde mencionó que estos recursos complementarios se activarán conforme se den ciertas circunstancias, como la resolución de la impugnación de la ley que regula los fideicomisos del Poder Judicial.

Por otra parte, la secretaria de Gobernación señaló que el 75% de los recursos provendrán del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), así como de la liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, entre otras fuentes.

La reforma busca garantizar que los trabajadores se pensionen con el 100% de su último salario, aunque el límite será el salario promedio de los afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta medida busca brindar un complemento solidario a quienes se pensionen con el salario promedio del IMSS.

La iniciativa, presentada por López Obrador, tiene como objetivo contrarrestar los efectos de la reforma del gobierno de Ernesto Zedillo en 1997, que creó las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore). La reforma de 2021 ya había introducido cambios significativos al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), reduciendo el requisito de cotización y aumentando la aportación total a la pensión.

Los principales beneficiarios de esta nueva reforma serán los trabajadores formales mayores de 65 años que hayan cotizado en el IMSS desde 1997 o en el ISSSTE desde 2007. Alcalde destacó que esta iniciativa busca dignificar el trabajo de toda la vida de los trabajadores y revertir las reformas que han perjudicado a la clase trabajadora en México.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *