Desafíos en la #Capacitación Electoral: Sin Uniformes ni #Celulares

La preparación de los funcionarios de casilla para las próximas elecciones del 2 de junio enfrenta obstáculos significativos. Esta vez, una parte considerable de los capacitadores asistentes electorales (CAE) y supervisores se verán obligados a iniciar sus visitas sin tener el equipo necesario. Se estima que alrededor del 40% de estos profesionales carecerán de uniformes completos y de teléfonos celulares al comenzar su labor de convocatoria.

La carencia de equipamiento se atribuye a retrasos en las licitaciones, así como a problemas con proveedores que llevaron a rescisiones de contratos. Esta situación ha generado una investigación interna por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) para identificar responsabilidades en los procesos que se prolongaron más de lo previsto.

Los CAE y supervisores, a pesar de haber rendido protesta para iniciar su trabajo, no recibirán las chamarras, gorras y mochilas que los identifican como funcionarios del INE sino hasta un mes después del inicio de sus labores, debido a demoras en la adjudicación de la licitación para la producción de dichas prendas.

En un esfuerzo por mitigar esta falta de uniformes, se planea realizar entregas “en remesas” y se considera la posibilidad de proporcionar playeras con el logotipo del INE para aquellos que no reciban el equipo completo. Sin embargo, no se han revelado detalles sobre los costos adicionales asociados con estas soluciones improvisadas.

Además, la falta de celulares representa otro desafío. La empresa adjudicada para suministrar los dispositivos comunicó recientemente que no podría cumplir con el contrato, lo que ha llevado al INE a buscar una adjudicación directa con otro proveedor.

Estos contratiempos no solo afectan la logística de la capacitación electoral, sino que también generan una carga adicional de trabajo para el personal de las juntas distritales y ralentizan los sistemas internos del INE. A pesar de estos obstáculos, los capacitadores y supervisores están comprometidos con su labor y están ansiosos por contribuir al proceso democrático del país.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *