¡Alerta en #Durango! Agricultores se quedan sin agua para sus #cultivos

La situación en Durango se torna crítica para los agricultores, quienes enfrentan la angustiosa perspectiva de un año sin suministro de agua para sus cultivos. Esto se debe a los niveles alarmantemente bajos en las principales presas de la región, con un promedio de apenas el 50.5 por ciento de su capacidad.

Víctor Hugo Randeles, director del área de Hidrología y Meteorología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Durango, reveló que algunas presas, como Santa Elena y Peña del Águila, se encuentran apenas al 15 y 17.9 por ciento de su capacidad, respectivamente. Esto significa que no podrán proporcionar agua para riego, dejando a los agricultores en una situación desesperada.

El problema se extiende al distrito de riego 052, donde la presa Peña del Águila abastece a los municipios de Durango y Nombre de Dios, pero se encuentra al 17.9 por ciento de su capacidad. Además, el embalse Guadalupe Victoria, con un 46 por ciento de almacenamiento, tampoco podrá satisfacer las necesidades de todos los agricultores.

La falta de coordinación entre los usuarios de presas más pequeñas complica aún más la situación, ya que estas están al 30 por ciento de su capacidad y no se ha llegado a un acuerdo sobre su manejo. Como resultado, la Conagua se enfrenta al desafío de decidir a quién otorgar el escaso recurso hídrico disponible.

Con un pronóstico de lluvias por debajo del promedio en los próximos tres meses y antecedentes de años con déficits significativos en la captación de agua de lluvia, Durango enfrenta una situación crítica. El monitor de sequía de México indica que todo el territorio de Durango presenta algún nivel de sequía, lo que afecta a 19 de los 39 municipios, incluyendo aquellos con sequía excepcional y extrema.

Esta situación también se refleja en Chihuahua, donde más de la mitad de los municipios se encuentran en niveles de sequía excepcional o extrema. Las autoridades y agricultores prevén pérdidas significativas en los cultivos de riego para este año debido a la falta de agua, lo que plantea un escenario preocupante para la seguridad alimentaria en la región.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *