Violencia y protestas en Chilpancingo: Ciudadanos se enfrentan y toman el Congreso de Guerrero.

Multitudes de personas irrumpen en la capital y bloquean la Autopista del Sol. Las autoridades no han revelado las demandas de los manifestantes. Se sospecha que la liberación de dos líderes del transporte detenidos es el motivo principal.

Residentes de varios municipios, incluyendo Quechultenango, Chilapa, Hueycantenango, Acatepec, Atlixtac y Chilpancingo, se enfrentaron violentamente con la policía estatal de Guerrero y la Guardia Nacional. Miles de manifestantes lograron hacer retroceder a las autoridades y rompieron el cerco de seguridad establecido para contener las protestas. Un grupo incluso se apoderó de un vehículo blindado perteneciente a las fuerzas de seguridad, con el cual derribaron las puertas del Congreso local y accedieron al recinto del Poder Ejecutivo. Según los informes locales, las protestas surgieron en respuesta a la detención de dos líderes del transporte por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).

Desde el fin de semana, los habitantes de estos municipios habían amenazado con cerrar la Autopista del Sol, la cual conecta la Ciudad de México con Acapulco y atraviesa el estado de Guerrero. El sábado, la ciudad y otros municipios como Tixtla fueron escenario de una jornada sangrienta, en la cual cinco transportistas fueron asesinados y varios vehículos fueron incendiados, un sello distintivo del cartel de Los Ardillos. Estos nuevos actos violentos han exacerbado aún más la situación en el estado, una semana después de que se filtraran imágenes de la alcaldesa de la capital, Norma Otilia Hernández, en una reunión con el líder del grupo criminal. Aunque la política ha afirmado que el encuentro fue fortuito y que no hubo ninguna negociación, fuentes eclesiásticas en Guerrero han confirmado a medios nacionales que se trató de un intento de pacificar la zona.

Durante los enfrentamientos de este lunes, varios policías y guardias nacionales fueron retenidos y subidos a vehículos civiles, desconociéndose su paradero. La empresa Caminos y Puentes Federales (Capufe) ha informado que la Autopista del Sol, una de las más importantes del país, continúa cerrada en ambos sentidos en Chilpancingo, a la altura del Parador del Marqués.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, perteneciente al partido Morena, no ha hecho apariciones públicas tras los disturbios. A través de su cuenta de Twitter, ha declarado que está en constante comunicación con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Seguridad Pública a nivel federal, así como con el secretario General de Gobierno, Ludwig Reynoso, quien se ha reunido con los manifestantes en un intento de llegar a un acuerdo. Salgado Pineda ha afirmado: “El objetivo es lograr un entendimiento y acuerdos con quienes participan en esta protesta, todo dentro del marco legal y garantizando el libre tránsito a la ciudadanía”. Sin embargo, los manifestantes han decidido abandonar la mesa de diálogo cuando se enteraron de que la gobernadora no asistiría a la reunión.

Aunque las demandas de los manifestantes no están claras y han mostrado hostilidad hacia los medios que cubren las protestas, la prensa local señala que algunas personas exigen mejoras en seguridad, educación y salud en la región montañosa de Guerrero, así como una reunión con la gobernadora. Se cree que las protestas surgieron a raíz de la detención de Jesús Echeverría Peñafiel y Bernardo ‘N’, líderes del transporte de la ruta Circuito Azul que abarca los municipios de Quechultenango y Mochitlán, presuntamente vinculados a Los Ardillos, y quienes fueron arrestados la semana pasada por posesión de cartuchos de AK-47 y drogas, según la FGR.

La Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, conformada por la Marina, el Ejército, la Guardia Nacional y los diferentes niveles de gobierno, ha emitido un comunicado instando al diálogo para evitar el deterioro de la paz social y prevenir mayores daños. El comunicado destaca que las detenciones que provocaron la protesta son de competencia federal y no estatal, pero resalta la coordinación constante entre las instituciones de procuración de justicia y reitera el llamado al diálogo para resolver las demandas de manera legal.

Durante los disturbios, las labores en los edificios gubernamentales, el Ayuntamiento de Chilpancingo y el Congreso local se suspendieron. La mayoría de los comercios cerraron y las clases en la Universidad de Guerrero fueron suspendidas. Además, los viajes en autobús desde la capital del estado hacia Acapulco, la Costa Grande y la Costa Chica han sido cancelados.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *