#Mexicali Tembló: 18 Sismos y 180 Réplicas Sacuden la #Ciudad

La ciudad de Mexicali, Baja California, fue sacudida por un enjambre de 18 sismos seguido de casi 180 réplicas en los primeros minutos de este lunes. El primer temblor, de magnitud 4.8, se registró a las 0:36 horas y se sintió también en Tijuana, con epicentro a 27 kilómetros en el condado de Imperial, California, cerca de la capital bajacaliforniana.

En un lapso de una hora, entre esa hora y la una de la madrugada, se produjeron otros 17 temblores, con magnitudes de entre 2 y 4, que alarmaron a los residentes de la urbe. El Servicio Geológico de Estados Unidos reportó un total de 27 sismos en la región fronteriza de las dos Californias en 24 horas.

Ante esta situación, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, decretó la suspensión de clases y la evacuación de escuelas, así como de al menos 20 hospitales, para llevar a cabo una revisión de la infraestructura educativa y médica. Las autoridades de Protección Civil emitieron alerta amarilla.

Luego de inspeccionar los planteles, se determinó que las actividades educativas se reanudarán el martes. La gobernadora informó en redes sociales que tras la revisión realizada por el Consejo Estatal de Protección Civil, se concluyó que no hay daños en las escuelas que representen un peligro para los estudiantes.

La unidad municipal de protección civil reportó la evacuación de veinte hospitales de Mexicali después del sismo más fuerte, pero no se registraron incidentes graves. En la madrugada se inspeccionaron puentes y pasos a desnivel sin encontrar daños significativos.

Algunos ciudadanos compartieron en redes sociales fotografías de edificios con grietas después del enjambre de sismos y las réplicas. El Servicio Sismológico Nacional registró un segundo temblor de magnitud 4.5 minutos después del primero, seguido por otro de magnitud 4 a las 0:59, ambos perceptibles en la capital de Baja California.

Mexicali se encuentra sobre 13 fallas geológicas activas, lo que hace que las autoridades recomienden a los ciudadanos prepararse con un plan familiar de protección civil y acordar medidas a tomar en caso de un terremoto. Además, subrayan que los sismos son impredecibles.

Las fallas en la región incluyen la de San Andrés, el Sistema de Fallas Imperial, y otras en zonas serranas como Juárez, San Pedro Mártir, y San Miguel, entre otras. Además, las costas de Baja California están afectadas por las fallas del océano Pacífico.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) define un enjambre sísmico como un conjunto de temblores pequeños, algunos imperceptibles. En el pasado, se han registrado enjambres sísmicos en otras partes del país, como el corredor volcánico Michoacán-Guanajuato en 2021.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *