Aprueban oficialmente la postulación de Nayib Bukele para la reelección.

El partido Nueva Ideas formalizó la candidatura del presidente para las elecciones presidenciales de febrero de 2024, a pesar de las dudas sobre su legalidad.

El partido gobernante en El Salvador aprobó el domingo (09.07.2023) la postulación del presidente Nayib Bukele para los comicios del próximo año, a pesar de las cuestiones sobre la legalidad de un segundo mandato consecutivo.

El partido conservador Nuevas Ideas llevó a cabo su proceso de elección interna de manera virtual, con Bukele como único candidato.

En una declaración a la prensa, Karen González, presidenta de la Comisión Electoral de Nuevas Ideas, afirmó que “Nuevas Ideas oficializa que el señor Nayib Armando Bukele Ortez es el ganador de la candidatura presidencial para la República de El Salvador”. Sin embargo, no se proporcionaron cifras sobre la cantidad de votos obtenidos por Bukele entre los afiliados del partido.

Bukele: “el pueblo salvadoreño tendrá la última palabra”

Tras conocer los resultados de la elección interna de Nuevas Ideas, Bukele reaccionó en Twitter y afirmó que “el partido más grande en la historia de nuestro país ha hablado, y el 4 de febrero de 2024 (día de las elecciones presidenciales), el pueblo salvadoreño tendrá la última palabra”.

La ley exige que los partidos que deseen participar en las elecciones de 2024 realicen elecciones internas para definir a sus candidatos.

Dado que no hubo contendientes, Bukele fue elegido como candidato de Nuevas Ideas, y lo acompañará en su fórmula presidencial el actual vicepresidente de la República, Félix Ulloa.

Bukele, de 41 años, anunció en septiembre de 2022 su intención de buscar la reelección después de que la sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia emitiera una resolución que permite la reelección presidencial, lo cual generó controversia sobre su legalidad.

Antes de la decisión de los jueces constitucionalistas, que fueron elegidos en un proceso cuestionado en la Asamblea Legislativa de mayoría oficialista tras destituir a sus predecesores, un presidente debía esperar diez años para intentar buscar nuevamente la Presidencia.

Varios abogados, incluida la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de El Salvador, han señalado que la reelección de Bukele podría violar varios artículos de la Constitución, como el que establece que una persona que ha ejercido la Presidencia no puede “continuar en sus funciones ni un día más”.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *