Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Durante los primeros cuatro años y medio del mandato de AMLO, se crearon 1.43 millones de empleos formales, mientras que en el mismo periodo del gobierno de Peña Nieto se generaron 2.84 millones de empleos.
Es importante destacar que los estados donde se llevan a cabo los proyectos emblemáticos del gobierno muestran una mayor recuperación en el empleo formal. Expertos atribuyen el crecimiento del empleo formal durante el gobierno de Peña Nieto al Pacto por México, un acuerdo político que impulsó reformas estructurales en áreas como energía, telecomunicaciones, hacienda y laboral.
Ernesto O’Farril, presidente de Grupo Bursamétrica, señala que existen dos fases claras que explican el comportamiento del empleo formal: la caída abrupta durante la pandemia y la posterior recuperación. En los últimos 12 meses, el empleo formal ha aumentado alrededor de 800,000 puestos, pero O’Farril destaca que este crecimiento se debe, en parte, al cierre de prácticas de subcontratación que ha obligado a las empresas a contratar personal de manera formal.
El incremento en las inversiones, como las obras emblemáticas del gobierno, también impulsa el empleo formal, aunque las regiones del norte y el bajío siguen siendo las principales fuentes de empleo en el país.
Gabriel Pérez del Peral, profesor de la Escuela de Gobierno y Economía de la UP, menciona que el aumento en el empleo durante el sexenio anterior se debió al impulso de la economía estadounidense, pero no se reflejó en un crecimiento de los salarios, que se mantuvieron bajos.
Amin Vera, director de Inversiones en INVALA, advierte que es necesario tener precaución al evaluar el empleo formal, ya que gran parte de los empleos generados tienen salarios bajos y la informalidad aún persiste.
En conclusión, aunque se ha registrado un aumento en el empleo formal durante el gobierno de AMLO, los datos indican que ha sido inferior al periodo anterior. Además, se destaca la importancia de fortalecer los salarios y reducir la informalidad en el mercado laboral.