¡#Remesas al Rescate! Migrantes Lideran Ingresos al #País por Cuarto Año Consecutivo

Los migrantes mexicanos radicados en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, han marcado un hito al convertirse en los principales generadores de divisas para México por cuarto año seguido. Datos oficiales revelan que las remesas enviadas por estos connacionales a sus familias en México han superado en ingresos al sector agroalimentario, la inversión extranjera directa (IED), las exportaciones petroleras y el turismo internacional.

Durante el cierre del año 2023, las remesas ascendieron a la sorprendente cifra de 63 mil 313 millones de dólares, eclipsando los ingresos de otros sectores clave como la exportación de productos agroalimentarios, la IED, las ventas petroleras al extranjero y el gasto turístico internacional, que dejó una derrama de 30 mil 809 millones de dólares.

Aunque la industria automotriz se posicionó como el principal generador de divisas en 2023, con ingresos de 188 mil 900 millones de dólares, su dependencia de importaciones en piezas y otros insumos la diferencia del impacto directo de las remesas en la economía nacional.

Históricamente, las exportaciones petroleras solían liderar los ingresos del país, pero su declive a mediados de la década pasada abrió paso a otros sectores. Desde entonces, las exportaciones agroalimentarias han mantenido una tendencia al alza, superando incluso a la industria petrolera en generación de divisas.

El año 2020 marcó un punto de inflexión debido a la pandemia de COVID-19. Mientras que sectores como la IED, las exportaciones petroleras y el turismo sufrieron una disminución, las remesas experimentaron un crecimiento significativo del 11.4%, alcanzando un récord de 40 mil 607 millones de dólares, superando así a las exportaciones agroalimentarias.

Impulsados por la necesidad de apoyar a sus familias afectadas por la crisis sanitaria, los migrantes continuaron aumentando sus envíos de dinero en 2021 y 2022, consolidándose como el principal motor de divisas para México. Mientras tanto, el sector agroalimentario continuó creciendo, aunque a un ritmo más lento, evidenciando el impacto crucial de las remesas en la economía nacional.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *