Durante los últimos cinco años, las auditorías y revisiones a grandes contribuyentes han generado ingresos públicos extraordinarios por un total de 1.2 billones de pesos, según informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Esta cifra asombrosa equivale a 2.8 veces el presupuesto destinado a la educación pública este año, marcando un hito en la recaudación nacional.
El SAT resaltó que este logro histórico se alcanzó sin la necesidad de aumentar o crear nuevos impuestos, gracias a medidas enfocadas en combatir la corrupción y la impunidad, eliminando la condonación de impuestos para asegurar igualdad de condiciones.
El año pasado, como resultado de auditorías a empresas con ingresos anuales superiores a mil 500 millones de pesos, el fisco recuperó la impresionante suma de 248 mil 651 millones de pesos que previamente no habían sido entregados por los grandes contribuyentes. Esto llevó a la regularización total o parcial de 918 de estas empresas.
Las auditorías a grandes contribuyentes representaron una tercera parte de la regularización por auditoría y eficiencia recaudatoria, contribuyendo con 757 mil 155 millones de pesos el año pasado. Esta cantidad mostró un incremento real del 105.2 por ciento desde 2018, reflejando una tendencia al alza en la efectividad de estas auditorías.
A pesar de la desaceleración en comparación con años anteriores, las acciones de fiscalización dirigidas a los grandes contribuyentes continúan siendo fundamentales en la recaudación. Durante 2023, representaron el 51 por ciento de los ingresos totales, según el Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación del SAT.
Además, el SAT enfatizó que la continuidad del programa de fiscalización a grandes contribuyentes resultó en la regularización de 918 empresas el año pasado. Este esfuerzo adicional ha sido crucial para mantener la recaudación de ingresos tributarios durante el sexenio, asegurando así una base sólida para las finanzas públicas del país.