México pasa de 13 mil solicitudes de refugio a más de 130 mil en sexenio de AMLO.


En el marco del Encuentro Internacional sobre Movilidad Humana 2023, Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), informó que durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, México ha experimentado un incremento significativo en las solicitudes de refugio, pasando de 13 mil a más de 130 mil solicitudes.

Encinas destacó que actualmente México recibe solicitudes de refugio de ciudadanos y ciudadanas provenientes de 130 nacionalidades diferentes, lo cual refleja la gran movilidad que se registra en la región. Antes del gobierno de López Obrador, había alrededor de un millón de extranjeros residiendo en el país, siendo el 70% de ellos estadounidenses y canadienses.

Durante estos cuatro años y medio de gobierno, se han otorgado más de un millón 900 mil instrumentos migratorios, que incluyen visas humanitarias, visas de trabajo temporal y visas de visitante regional, con el objetivo de facilitar la integración de las personas que buscan oportunidades en México.

Encinas también resaltó el crecimiento significativo en las solicitudes de refugio atendidas por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), principalmente de ciudadanos de Cuba y Haití. Actualmente, personas de diversas nacionalidades, como países africanos, Afganistán, Pakistán y Europa, están solicitando refugio en México.

El subsecretario enfatizó la importancia de diseñar políticas conjuntas en la región Norte-Centroamérica, la frontera sur y El Caribe, con el fin de impulsar un nuevo enfoque en la política migratoria que promueva la integración de manera adecuada.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *