Plan Innovador para la Movilidad y Género en la #Ciudad de México

El Banco Mundial (BM) elogió la labor del Gobierno de la Ciudad de México en relación con la política de género y movilidad. En palabras de Nadjeli Babinet Rojas, responsable de la publicación del informe “Género y movilidad en la Ciudad de México: avances, desafíos y recomendaciones”, instó a la administración local a “dejar marcado el camino para la próxima gestión y no permitir retrocesos”.

El informe destaca que por primera vez en la historia de la Ciudad de México se ha implementado un plan estratégico que aborda la cuestión de género en el ámbito de la movilidad. Este plan establece directrices claras para mejorar la seguridad y la experiencia de viaje de las mujeres en la ciudad.

Asimismo, se reconoce la labor de las mujeres que trabajan en el sector de la movilidad y se busca reducir las disparidades de género en este ámbito, así como mejorar las condiciones laborales para estas trabajadoras.

La elaboración del plan de género involucró la colaboración entre los organismos de transporte, la Secretaría de las Mujeres y otras dependencias relevantes en materia de seguridad y justicia.

En cuanto a la seguridad, se resalta la atención especial a los casos de violencia sexual, la implementación de medidas como iluminación adecuada, cámaras de seguridad y protocolos de atención más eficientes, así como la sensibilización de los operadores del transporte.

En relación con las necesidades de cuidados, se mencionan iniciativas como el Cablebús, que ha logrado reducir los tiempos de espera, especialmente en horas de menor frecuencia, cuando las mujeres suelen encargarse de labores domésticas y de cuidado.

Por último, en el objetivo de cerrar las brechas de género, se destaca el aumento de mujeres en cargos dentro de los organismos de transporte, así como experiencias exitosas para reducir estas brechas que deberían ser institucionalizadas.

Un aspecto clave pendiente es la recopilación de mayor información y datos desagregados por sexo y edad para evaluar el impacto de las acciones y darles seguimiento en futuras administraciones. Es fundamental asegurar la continuidad y la institucionalización de este plan para garantizar su efectividad a largo plazo.

En la presentación del informe estuvieron presentes la secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracibar, y el secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, quienes destacaron la importancia de estas iniciativas para promover la equidad de género y mejorar la movilidad en la Ciudad de México.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *